El Festival Premios Lorca reúne a 450 escolares y acoge el estreno absoluto de The Roots,
Granada se prepara para la gran Gala del Talento talento local que se celebrará a partir de las 20:00 horas del miércoles en Cines Megarama
El Festival Internacional de Cine de Granada Premios Lorca vivió este lunes una jornada marcada por la diversidad cinematográfica, la afluencia de público y el esperado estreno del largometraje The Roots, una obra que combina tensión dramática, un sólido trabajo interpretativo y un enfoque estético de gran personalidad que compite además en tres categorías principales: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor Principal. La proyección congregó en los Cines Megarama a su autor, Óscar Bermúdez, al elenco protagonista y a un público que llenó la sala, convirtiendo la noche en uno de los hitos del festival.
450 escolares y un estreno absoluto
La mañana del lunes comenzó con un gesto que subraya el compromiso del festival con la educación y la formación audiovisual: un total de 450 escolares de entre 9 y 16 años del Colegio La General de Granada asistieron al pase matinal de Fanantenana, cuya temática social despertó debate e interés entre los jóvenes espectadores.
Este martes por la mañana, el equipo de The Roots regresó a los Cines Megarama para mantener un encuentro con los medios, donde el director Óscar Bermúdez, acompañado por el productor José Magán e intérpretes como Iñaki Miramón, Blanca Marsillach y Sebas Fernández, compartió sus impresiones tras el exitoso estreno y profundizó en el proceso creativo y logístico de la película.
Durante el encuentro con los medios, el director Óscar Bermúdez profundizó en la esencia del largometraje, explicando que The Roots “es un thriller psicológico de suspense; no es una película de terror, aunque tenga algunos elementos del género, sino una historia que se construye desde la tensión emocional”. Señaló que la película es fruto de financiación privada y que fue rodada en Priego de Córdoba y Alcalá la Real durante el verano de 2023, seguida de un largo proceso de postproducción que ha permitido refinar su atmósfera narrativa.
Destacó además el carácter internacional del proyecto, ya que la versión original está íntegramente en inglés y cuenta con intérpretes de Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos, mientras que el equipo técnico es mayoritariamente español. Bermúdez confesó que dirigir este largometraje después de trabajar como montador supuso “un reto enorme a nivel personal”, puesto que significó pasar de los cortometrajes universitarios a una producción profesional en un idioma que no era el suyo.
La historia, ambientada en una almazara rodeada de olivares cargados de secretos, une la fuerza simbólica del paisaje con una trama que obliga al espectador a enfrentarse a los fantasmas del pasado. El director adelantó que, tras este estreno absoluto, la película iniciará un recorrido nacional que incluirá proyecciones en colaboración con una quincena de festivales y un estreno comercial previsto para 2026.
Martes 25
La jornada del martes se inició también con la sesión Cortos Pantalla Educativa, celebrada a las 12:00 horas, en la que se proyectaron Juego de niñas, Los fragmentos perdidos, Ser madre, ser hija, Tristes tigres, Una mirada limpia y Será Sigismunda. La selección, caracterizada por la sensibilidad social y el potencial narrativo de sus autores, consolidó esta sesión matinal como uno de los encuentros de mayor participación de la mañana.
La programación del martes continúa por la tarde con la proyección de Antonio el Bailarín de España y Aliento, así como con las sesiones vespertinas de Love en Dakhla, Respirando bajo el agua y Concha Robles, el precio de la libertad. La jornada culminará con el pase nocturno de El poder del silencio, de Saúl Pérez Ruano, marcando el cierre cinematográfico antes de adentrarse en los actos centrales de mitad de semana.
Miércoles 26
La mirada del festival se dirigirá este miércoles hacia la Gala del Talento Granadino, que se celebrará por la tarde en los Cines Megarama. La ceremonia estará guiada por Sergio Pazos, Enrique del Pozo y Carmen Laura García. La gala contará también con la actuación especial de Iván Centenillo, cuya voz, profundamente vinculada al alma de la ciudad, aportará uno de los momentos musicales más esperados de la noche. Durante la ceremonia se reunirán los nominados de las distintas categorías y se entregarán nueve placas talladas en bronce por los Hermanos Moreno. Como colofón, se anunciarán las siete obras finalistas al Premio Mejor Corto Granadino, que participarán en la Gala de Clausura del sábado 29 de noviembre en Mae West, donde se entregará el busto oficial de Lorca al ganador. Tras la gala, los invitados asistirán a un cóctel privado en el Restaurante Sala DIDO, en la calle Ángel Ganivet, cerrando así una jornada dedicada plenamente a la excelencia local.
Con un lunes marcado por el éxito de público, la participación escolar, el estreno de una de las obras más potentes de la edición y la expectativa creciente hacia la gala del miércoles, el Festival Premios Lorca reafirma un año más su posición como una de las grandes citas culturales del sur de Europa, un espacio donde el cine, el territorio y la comunidad celebran juntos la identidad creativa de Granada.
Granada continúa avanzando con una respuesta extraordinaria por parte del público a su apuesta por el talento local y los estrenos nacionales
El certamen reúne talento local y nacional con formación actoral, cortometrajes, largometrajes y documentales









