El talento joven del flamenco brilla con fuerza en la III Edición del Concurso Flamenco Talent
La gala de entrega de premios se celebró ayer, 14 de mayo de 2025, en el Teatro Alhambra
La tercera edición del Concurso Flamenco Talent ha celebrado la entrega de premios, consolidándose como una plataforma indispensable para descubrir, visibilizar y acompañar el desarrollo de jóvenes artistas que representan el relevo generacional de un patrimonio inmaterial universal como es el flamenco.
El concurso ha estado organizado por la Delegación de Desarrollo Educativo y FP, junto a la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte y la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz del Flamenco, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Federación Provincial de Peñas Flamencas y la Cátedra de Flamenco de "La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea" de la Universidad de Granada.
El Concurso Flamenco Talent no solo premia la excelencia artística, sino que reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con la educación integral del alumnado, con la transmisión de nuestro legado cultural y con la creación de oportunidades para que las nuevas generaciones se reconozcan como protagonistas de un arte que forma parte esencial de la identidad andaluza.
Recordar que fue el pasado 10 de abril de 2025 cuando el jurado de este concurso se reunió para evaluar las 62 propuestas presentadas, poniendo de manifiesto la implicación del alumnado, así como la excelencia técnica, la riqueza expresiva y la autenticidad de sus interpretaciones.
En esta edición, Flamenco Talent ha albergado también la segunda fase del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos 2025, promovido por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Premiados
En la categoría Infantil, el primer premio fue para Antonio Heredia Fernández, del CEIP "El Sauce" de Chauchina, por su pieza "Alegrías", que destacó por su interpretación impecable, su sentido del ritmo y su expresividad. El segundo premio fue para el grupo "Flamenkitas" de la Escuela Municipal Silvia Lozano, por otra pieza de "Alegrías", en la que se valoró el trabajo colectivo, el entusiasmo y la calidad escénica. Además, se concedió una mención de honor a Juan Fabián García González, del Conservatorio Profesional "Ángel Barrios", por su pieza "En la Caleta", por su sensibilidad y dominio técnico.
En la categoría de Agrupaciones, el primer premio fue otorgado al Grupo Las Tonás, de la Escuela Municipal de Música y Danza de los Ogíjares, por su pieza "Fuertes Duquelas" (Seguirilla), valorándose su fuerza interpretativa, el uso de elementos como bastones y castañuelas, y su riqueza expresiva. El segundo premio recayó en la agrupación del Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" por su original propuesta "Tomaté-te", una obra que brilló por la integración de percusión, ritmo y lenguajes corporales.
La gala de entrega de premios se celebró el 14 de mayo, en el Teatro Alhambra, en un acto lleno de emoción y arte, donde los premiados y la mención de honor ofrecieron interpretaciones en directo de las piezas galardonadas, demostrando el poder transformador del flamenco cuando se vive y se transmite desde edades tempranas.
En el desarrollo de la gala se contó con la participación de varios centros docentes que colaboraron en la organización de la misma: por un lado, la Escuela de Arte "José Val del Omar" de Granada colaboró con la entrega de unos trofeos realizados por alumnado de la escuela expresamente diseñados para este concurso. Igualmente se expusieron en el hall del Teatro unos trajes de flamenca elaborados por el alumnado de Moda de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Por otro lado, del IES Aynadamar, participó alumnado de Imagen Personal que realizaron tareas de personal de sala en el teatro y por parte del CDP San Juan Bosco se contó con la colaboración de alumnado de Vídeo DJ, que grabó la gala y realizarán un montaje posterior de la misma.
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha querido subrayar el impacto formativo del certamen: "Con Flamenco Talent buscamos integrar el arte y la cultura en el proceso educativo. Iniciativas como esta permiten al alumnado descubrir, expresar y valorar un patrimonio tan esencial como el flamenco, generando experiencias significativas que dejan huella en su formación. No solo se educa en conocimientos, también en sensibilidad, identidad y respeto a nuestras raíces."
Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha destacado la relevancia institucional del proyecto, resaltando la colaboración entre delegaciones y otros organismos de la Junta de Andalucía, como el Instituto Andaluz del Flamenco, el Instituto Andaluz de la Juventud y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. "Todo ello demuestra la enorme implicación de la Junta en el cuidado, puesta en valor y, sobre todo, en la formación y visibilización de jóvenes talentos, representantes de un patrimonio inmaterial como es el flamenco en Andalucía. Es una firme apuesta y un compromiso real con nuestra cultura."
Loles López entrega en Sevilla estos galardones que reconocen a las familias como "motor social" de Andalucía
En total se imparten 488 cursos para impulsar la cualificación profesional, la formación agraria y el relevo generacional en el sector