Juan Carlos Friebe clausura el martes 'Poesía en el Jardín' junto al músico Manu Ferrón

La duodécima edición del programa ha llenado las cuatro veladas literarias celebradas en septiembre en el Museo Casa de los Tiros

Redacción  |  26 de septiembre de 2022
(JUNTA DE ANDALUCÍA)
(JUNTA DE ANDALUCÍA)

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, clausura la duodécima edición del ciclo 'Poesía en el Jardín' en el Museo Casa de los Tiros con la lectura poética de Juan Carlos Friebe acompañado del músico Manu Ferrón. Esta iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, que tiene el objetivo de convertir a la ciudad de Granada en punto de encuentro para los amantes de la poesía durante el mes de septiembre ha llenado las cuatro veladas literarias que se han celebrado a lo largo del mes de septiembre.

A lo largo de estas cuatro semanas han pasado por 'Poesía en el Jardín' Sara Toro acompañada de los músicos Nicolás Medina y Walter Sabolo; Carlos Catena acompañado por Julián Segovia y por Manu Clavijo. El martes 27, a las 21:00 horas el Jardín del Museo Casa de los Tiros acogerá la última actividad cultural para la que ya no quedan invitaciones. Por el ciclo, puesto en marcha en 2011, han pasado casi 7.000 personas que se han acercado hasta el jardín del Museo Casa de los Tiros, un espacio patrimonial y cultural, donde pervive el recuerdo de autores del siglo XX, que dejaron sembrado algún árbol que aún hoy recuerda al visitante su paso por el inmueble.

Friebe y Ferrón

 

Juan Carlos Friebe, hijo de padre alemán y madre española, cursó estudios de derecho en la Universidad de Granada. En 1992 publica 'Anecdotario', libro recopilatorio de poemas juveniles escritos entre 1981 y 1989 con el que había obtenido el premio Villa de Peligros. En 1994, quedó finalista del II Certamen Internacional de Poesía Gabriel Celava con su libro 'Poemas perplejos', publicado en 1995.1 Sus siguientes obras llevan por título 'Aria contra coral' (2001); Las briznas: poemas para consuelo de Hugo van der Goes (2007),2 libro con el que había obtenido el II Premio Nacional de Poesía Paloma Navarro; 'Hojas de morera' (2008); y 'Poemas a quemarropa' (2011), obra que mereció una positiva atención crítica). En 2015 aparece 'Antagonía / Aνταγονíα', una amplia selección del conjunto su labor poética, traducida al griego y ofrecida en edición bilingüe. En 2021 publica 'Enseñando a nadar a la mujer casada'.

Como traductor, colabora con Cristina Rodríguez en la adaptación al español del poemario 'Sohailin Lumous, del finés Erkki Vepsäläinen', publicado con el título 'Sohailin Lumous / Embrujo de Sohail' ('anada, Método ediciones / Entremusas, 2005); y, en 2013, prologa 'An die Melancholie / A la melancolía', de Friedrich Nietzsche en versión de Jesús Munárriz. También ha participado con la Asociación Colegial de Escritores (ACE) Traductores en Granada en la difusión de la literatura sueca a través de conferencias, mesas redondas y lecturas públicas de autores como August Strindberg, Tomas Tranströmer, Karin Boye y Harry Martinson.

Entre 2008 y 2011 coordinó la actividad divulgativa de poesía contemporánea Encuentros en la biblioteca de la Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía. Como parte de su labor de extensión de la poesía, ha colaborado en numerosas actividades docentes, entre las que sobresale ser profesor del Máster en Creación Literaria de la Universidad de Granada. En 2021 es elegido académico de número, letra H, de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Manu Ferrón es uno de los miembros fundadores de su vinculación con el mundo de la música viene de atrás. A lo largo de los años ha escrito crónicas de conciertos en distintos diarios, reseñas en fanzines, entrevistas... pero también cultiva el cuento y la poesía. También compone canciones desde hace años, de hecho ha compuesto para Los Planetas- 'La playa', 'Corrientes circulares en el tiempo'-, y para 'Tú lo tienes que saber'-.Canciones que ahora se atreve a presentar en solitario, firmadas con su nombre, en su primer trabajo: 'Unanimiedad' (Acuarela, 2013). Dos canciones -"A trabajar" y "El mueble"- presentadas en un atractivo 7" en edición limitada. La portada es obra de Daniel d'Ors, colaborador habitual de Los Planetas y Grupo de Expertos Solynieve.

Su sonido se acerca a Randy Newman, Destroyer, Vainica Doble, Kiko Veneno, Big Star y Battiato, mostrándonos un lado íntimo y delicado en el que envolver dulces melodías pop. Retratos atemporales en los que Manu reflexiona sobre la edad adulta, y sobre el tiempo perdido -"Qué aburrimiento más grande, qué oscuridad / Cuanta energía malgastada en refunfuñar"-. Dos canciones elegantes y directas que esperamos sean el preludio de un larga duración.

Junto a J de Los Planetas, Manu se encargan de adaptar al castellano las letras del último trabajo de Battiato: 'Apriti Sesamo' (Universal, 2012). Para ello se acercan a Milán. Su admiración por el músico italiano ya quedó clara con la versión de 'Personalidad empírica' incluida en el EP debut de Grupo de Expertos Solynieve: "La Cultural Solynieve Interpreta el Bonito Folklore de Montero Castillo y Aguirre Suárez y Otros Extraordinarios Artistas" (El Ejército Rojo, 2006). Antes de acabar 2013 llega' Misericordia' (Acuarela, 2013). Un EP en vinilo 10" en el que, entre otras cosas, rinde homenaje al mítico futbolista uruguayo Enzo Francescoli en la luminosa 'Cara de astro'.

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

La consejera ha participado junto a los consejeros de Educación de Castilla y León y de Murcia en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas'

16/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de ladera, refuerzo del firme y dos nuevos parkings