La Filmoteca prosigue en diciembre los ciclos dedicados a los directores Lars von Trier y Chris Marker

La organización proyectará siete películas en la sala Val de Omar de la Biblioteca de Andalucía a las 20:30 horas

Redacción  |  1 de diciembre de 2022
(JUNTA DE ANDALUCÍA)
(JUNTA DE ANDALUCÍA)

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte programa, a través de la Filmoteca de Andalucía en su sede granadina, sala Val de Omar de las bibliotecas de Andalucía y Pública Provincial, la proyección de siete películas entre el 2 y el 23 de diciembre, cada miércoles y viernes a las 20:30 horas. La institución prosigue con los ciclos dedicados al director danés Lars von Trier y al francés Chris Marker, considerado el autor del documental subjetivo, al cine básico español y a los estrenos de este mismo año 2022.

El viernes 2 de diciembre comienza la proyección del último mes del año con la película italiana 'Para Chiara', dentro del apartado de estrenos, que cuenta la historia de la familia Guerrasio y sus amigos, que se reúnen para celebrar el dieciocho cumpleaños de la hija mayor de Claudio y Carmela. Existe una sana rivalidad entre la cumpleañera y su hermana Chiara, de 16 años, mientras compiten en la pista de baile. Es una ocasión feliz y la familia está unida y en plena forma. Sin embargo, todo cambia al día siguiente cuando el padre desaparece. Chiara comienza a investigar: a medida que se acerca a la verdad, se ve obligada a decidir qué tipo de futuro quiere para ella.

 

Los miércoles 7 y 14, el público podrá disfrutar con el documental 'El fondo del aire es rojo', dirigido por el escritor, fotógrafo y director de cine francés Chris Marker, que dada su extensa duración se dividirá en dos partes de 90 minutos cada en las que disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar, una vez más, sobre las imágenes y la memoria.

El director de cine danés Lars von Trier será el protagonista de los viernes 9 y 23 de diciembre con las películas 'El jefe de todo esto' y 'Bailar en la oscuridad' respectivamente. El primer filme cuenta la historia de un hombre desea vender su empresa. El problema es que, cuando la fundó, se inventó un presidente ficticio, tras el cual poder ocultarse cuando tuviera que tomar medidas impopulares. Cuando los posibles compradores insisten en negociar cara a cara con el presidente, el propietario se ve obligado a contratar a un actor fracasado para que interprete ese papel. De repente, el actor se da cuenta de que no es más que un títere envuelto en una trama que quizá ponga a prueba su catadura moral.

'Bailar en la oscuridad' relata el devenir de Selma, una inmigrante checa y madre soltera, que trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere.

La francesa 'Pacifiction' del director Albert Serra se exhibirá el viernes 16, dentro del ciclo 'Estrenos'. La película trata un tema muy actual como es los ensayos nucleares en la Polinesia, concretamente en la isla de Tahití, donde el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, un hombre calculador de modales impecables, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se instala: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses".

La única proyección española será el clásico de Luis García Berlanga 'Plácido' el miércoles 21 de diciembre a las 20:30 horas como es habitual. La película filmada en 1961 cuenta cómo en una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida.

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

La consejera ha participado junto a los consejeros de Educación de Castilla y León y de Murcia en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas'

16/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de ladera, refuerzo del firme y dos nuevos parkings