ARTÍCULOS AD HOC
Lo que no mata, enferma
Ahora, con todo lo que está ocurriendo aumentaremos la precaución y habrá que poner mas atención en como se preserva la higiene en un negocio de hostelería tipo bar, restaurante, cafetería.
En cuantos bares y cafeterías hemos advertido detalles y hábitos que no deberían de aceptarse; como, uno de los mas visibles y llamativos cuando pides, por ejemplo, medía tostada, mollete, cruasán, etc., y el camarero/a sin ninguna protección (barrera) le pone la mano encima al bollo de pan y lo divide en dos partes para, a continuación, pasarlas por la tostadora, después de manipular dinero.
Esto se puede observar en unas cuantas cafeterías, bares, restaurantes, chiringuitos, etc.; sin embargo, quiero pensar que hay una mayoría que cuidan estos detalles poniendo a una persona solo y exclusivamente para hacer las tostadas o bocadillos del desayuno debidamente provista de guantes para evitar el contacto directo con el pan, las lonchas de jamón o de embutido que, necesariamente, tienen que manipular.
Esto es lo que vemos (a veces) en el escenario de la barra y que inevitablemente nos imaginamos, en la cocina. -Hay que ser algo observador y meticuloso-.
Y es que la cocina tiene que ser un lugar pulcro que reúna unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas, dando por hecho que las personas que allí trabajan tienen conciencia de lo mas elemental que es la higiene, y que siguen a rajatabla el protocolo necesario para mantener los estándares de seguridad e higiene alimentaría.
No se trata de lo que se ve o no se ve, cuando un alimento se pasa por el fuego y alcanza mas de 120º se garantiza que queda descontaminado y es inocuo; por lo que, volviendo a las tostadas del desayuno, cuando se ha tostado la rebanada de pan, se ha descontaminado pero a continuación llega el camarero (después de tocar dinero) y utiliza la mano o los dedos a modo de pinza para cogerla y llevarla al plato, dando lugar, probablemente, a que se vuelva a contaminar el alimento.
Dice un refrán “lo que no mata, engorda”; pero va a ser que, visto lo visto, lo que engorda es el bicho (bacteria, virus, parásito) y se multiplica; en cuestión de horas, una sola bacteria puede dar lugar a unos cuantos millones de bacterias y si tenemos en cuenta que estos microorganismos, nos van a provocar una enfermedad con tan solo mil o dos mil ejemplares, está claro, que el refrán lo que viene a decir de forma subliminal es que: lo que no mata, enferma.
@enriquepmarti
La Consejería de Fomento formaliza la cesión de esta parcela a Visogsa, que tiene un plazo de seis meses para iniciar las obras
Los informes demuestran que, en los cuatro años de mandato de Puri López, no se ha realizado ningún tipo de abastecimiento de agua en la zona