IU aboga por una alternativa justa y sostenible contra el cambio climático
En el marco de la celebración del Día Contra el Cambio Climático,la coalición llama a fortalecer espacios de reflexión y debate
Mañana se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha de gran relevancia que nos recuerda la urgente necesidad de abordar los desafíos medioambientales que enfrenta nuestro planeta. En este contexto, Izquierda Unida de Granada se pronuncia en torno a la importancia de promover una "alternativa social y medioambientalmente justa" para hacer frente a una "crisis energética, climática y de biodiversidad sin precedentes".
En el marco de la celebración del Día Contra el Cambio Climático, Izquierda Unida llama a fortalecer espacios de reflexión y debate entre las fuerzas políticas de izquierdas, los sindicatos de clase, las organizaciones sociales, los ecologistas y la comunidad científica. La formación política insta a la participación de todas las personas comprometidas con la creación de un nuevo modelo de sociedad que permita soñar con un futuro más sostenible.
En un momento en el que el planeta se enfrenta a una crisis irreversible que afectan de manera estructural a la vida, Izquierda Unida subraya la necesidad de hacer frente a la contradicción entre el crecimiento continuo y la finitud de los recursos. Además, destacan la importancia de abordar las crecientes desigualdades económicas y culturales entre las personas.
En el contexto español, se resalta que España es uno de los países más vulnerables de Europa al cambio climático, y si no se toman medidas adecuadas, la temperatura media podría ser similar a la del Sáhara para el año 2050. Las consecuencias de la emergencia climática incluyen temperaturas más elevadas, fenómenos meteorológicos extremos, destrucción de ecosistemas, desertificación, aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos, crisis alimentarias y propagación de enfermedades, así como una mayor reactividad y mayor contaminación por ozono.
Por todo ello, Izquierda Unida exige a las administraciones la implementación urgente de medidas efectivas, incluyendo, protección de los acuíferos y planificación sostenible del uso del agua, promoción de energías renovables con una planificación del territorio y autoconsumo, restricciones al tráfico con motores de combustión y fomento de modos de transporte sostenible, reforestación y campañas para la adopción de dietas sostenibles y la compra de productos locales y de temporada, entre otras cosas.
Granada no es un oasis dentro del contexto general, en Granada la situación es muy preocupante en algunos aspectos, la contaminación del aire, las dificultades en la movilidad en el Área metropolitana, la paulatina pérdida en el litoral, que se ve en nuestras costas por el aumento del nivel del mar, así como los problemas de adaptación de especies en Sierra Nevada, un espacio con una biodiversidad excepcional, y que en este momento pasa por un momento de cambio, en el que las especies se están movilizando para buscar más altura y poder desarrollarse con normalidad, o el problema de la desnaturalización de la ciudad, en donde faltan zonas verdes, por mencionar los más graves, a los que hay que proponer soluciones urgentes
Izquierda Unida, ha venido trabajando activamente en la Mesa por el Clima de Granada, que está formada por casi 50 colectivos, que se presenta como el espacio ideal para plantear y promocionar una alternativa desde la perspectiva local, y es necesario, que las administraciones públicas, vean a la Mesa como el referente científico y social que les permita abordar los cambios que son necesarios.
La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones
Esta bonificación fue fruto del consenso en 2015 cuando los cinco grupos que integraban el consistorio llegaron a un acuerdo histórico