CCOO protesta por una "vuelta segura" a los colegios públicos para el personal de servicios externalizados

El sindicato señala que es fundamental extremar las medidas de seguridad y salud, no solo en el área educativa sino en todas las actividades desarrolladas por el personal externalizado

Redacción  |  4 de septiembre de 2020
Concentración en la puerta de la Delegación de Educación (CCOO)
Concentración en la puerta de la Delegación de Educación (CCOO)

Delegadas y delegados de CCOO se han concentrado, esta mañana ante la Delegación de Educación, para exigir la puesta en marcha de medidas extraordinarias para reforzar la lucha contra la propagación del COVID19 entre el personal externalizado (monitoras y cocineras de comedores escolares, actividades extraescolares, aulas matinales, auxiliares de limpieza, Personal Técnico de Integración Social, Intérpretes de lengua de Signos etc.). El 8 de septiembre habrá una concentración de trabajadoras y trabajadores en Sevilla, a las puertas de la Agencia Púbica de Educación, y posteriormente una caravana de coches.
4/09/2020 CCOO Granada

Desde el curso pasado, CCOO viene exigiendo medidas extraordinarias para reforzar la lucha contra la propagación del COVID-19 en los centros escolares públicos andaluces, medidas que, según el sindicato, “no deben circunscribirse únicamente a las aulas, sino a todas las actividades desarrolladas por el personal externalizado” --como son monitoras y cocineras de comedores escolares, actividades extraescolares, aulas matinales, auxiliares de limpieza, personal técnico de integración social, intérpretes de lengua de signos, entre otros--, del que “depende también la salud del alumnado, pero de momento, la Junta de Andalucía se ha olvidado de ellos en su decálogo para la ‘vuelta al cole’”.

 

La situación de rebrotes del Covid19 en Andalucía es muy preocupante. Por ello, es fundamental extremar las medidas de seguridad y salud, no solo en el área educativa sino en todas las actividades desarrolladas por el personal externalizado; medidas que deben ser consensuadas con todos los agentes implicados en la Educación: administración, familias, empresas y sindicatos. Pero hasta el momento, excepto la publicación unilateral de una guía por parte de la Junta de Andalucía, que dedica escasamente un folio a la seguridad de este colectivo, ésta no ha movido ficha garantizar la seguridad de este personal y con él, el de los niños y niñas que usan los servicios que éstos prestan.

A menos de una semana de inicio del curso escolar, la Junta aún no ha convocado una mesa de diálogo en la que participemos todos los agentes implicados para hablar sobre la reducción del número de la ratio del alumnado por monitoras de comedores escolares y en las aulas matinales; la garantía del cumplimiento de la jornada de convenio y la ampliación de las plantillas actuales; la constitución de mesas de seguridad y salud que vigilen el cumplimiento de los protocolos de seguridad fijados en los Convenios Colectivos y demás medidas, dictadas por las autoridades sanitarias.

La labor del personal externalizado es vital en los centros escolares: educan a nuestros hijos e hijas y facilitan a las familias la conciliación. Por ello, CCOO exige que la Junta reconozca el papel esencial de este personal y concrete “negro sobre blanco” garantías suficientes para el desempeño de sus funciones en estos tiempos de COVID-19. Los y las profesionales que realizan este servicio a través de empresas externas también tienen derecho a la protección de su salud”, ha explicado el responsable de Hostelería de CCOO Granada, Alejandro García.

 Por otra parte, Mercedes González Liñán, Secretaria General de CCOO Enseñanza Granada advierte que “no tiene sentido que en horario escolar se hagan “grupos burbuja” pero se aglutine a todo el alumnado en el transporte escolar, aulas matinales o comedores, la Junta de Andalucía no puede olvidar esta necesidad y debe plantear de inmediato las medidas que garanticen una vuelta segura los centros para toda la comunidad educativa”.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales

26/03/2025 | Redacción

Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades