Cinco municipios de Granada recibirán 13 millones de euros para renovar el alumbrado público
De la Rosa subraya el ahorro que supondrá esta actuación en Granada, Iznalloz, Algarinejo, Huéscar y Cúllar Vega
La diputada en el Congreso, Olvido de la Rosa, ha destacado que cinco municipios de la provincia renovarán el alumbrado público para hacerlo más eficiente, gracias a una inversión de 13 millones de euros del Gobierno de España, en el marco del Programa de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal.
Junto a la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, y el concejal Jacobo Calvo, De la Rosa explicó que la capital, Iznalloz, Algarinejo, Huéscar y Cúllar Vega se beneficiarán de esta “apuesta decidida” del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha dedicado inversiones “sin precedentes” a nivel ferroviario, como la integración de las vías en la ciudad.
El Ministerio de Transición Ecológica, que cuenta con un presupuesto de 142 millones para toda España, otorgó al Ayuntamiento de Granada ocho millones de euros en préstamos no reembolsables al 0% de interés, lo que supondrá un ahorro energético de un millón de euros al año.
Este proyecto no solo mejorará la iluminación y el ahorro energético, sino que también reducirá la contaminación lumínica y las emisiones de gases de dióxido de carbono, con una disminución estimada de 800 toneladas anuales en la capital.
La portavoz socialista, Raquel Ruz, resaltó que esta medida permitirá sustituir más de 11.000 luminarias en 270 calles de Granada, mejorando la seguridad ciudadana y la eficiencia energética.
Ruz criticó a la alcaldesa Marifrán Carazo por “ocultar deliberadamente” que esta inversión proviene íntegramente del Gobierno de España y defendió la apuesta del Ejecutivo socialista frente al “olvido” del PP.
Además, mencionó otras inversiones estatales en Granada, incluyendo los casi 40 millones de euros de los fondos Next Generation, la remodelación de espacios públicos y la construcción del Centro de Salud de la Rosaleda, evidenciando el compromiso del Gobierno central con la ciudad.
López señala que la "falta de plantilla y sobrecarga asistencial amenazan la capacidad del centro"
Los socialistas censuran que esta iniciativa "no cumpla ninguna de las expectativas que inicialmente había despertado entre los municipios"