CSIF Granada denuncia el impago de nóminas a los trabajadores de la empresa Ombuds

Esta situación, que afecta en Granada a 58 trabajadores auxiliares y vigilantes encargados de la seguridad de distintos centros como Alhsur y Neptuno e hipermercados Carrefour, ya ha sido denunciada por CSIF ante la Inspección de Trabajo

Redacción  |  16 de julio de 2019
Los trabajadores de Ombuds están sufriendo impagos (ADN SINDICAL)
Los trabajadores de Ombuds están sufriendo impagos (ADN SINDICAL)

CSIF Granada, primer sindicato de la función pública y tercero en la empresa privada, denuncia que la empresa de seguridad privada Ombuds, que opera a nivel nacional y con sede en Albolote, no ha hecho frente al pago de la última nómina de junio ni de la paga extra de verano a su plantilla, lo que está generando graves problemas a los trabajadores y a sus familias, y una gran incertidumbre sobre su futuro en el sector de la seguridad privada.

El grupo Ombuds adquirió la empresa Castellana de Seguridad, S.A. (Casesa), una compra que se desveló en octubre de 2015, convirtiéndose a partir de ese momento, por facturación, en la tercera empresa del país, con una plantilla de más de 8.000 trabajadores. En Granada, su plantilla asciende a 58 personas entre auxiliares (27) y vigilantes de seguridad (31), que prestan servicios en el Parking de la Hípica y del Palacio de Deportes y en los centros comerciales Alhsur, Neptuno e hipermercados Carrefour, entre otros centros de trabajo.

 

El responsable de Empresa Privada de CSIF Granada, Gregorio López, confirma que la empresa ha manifestado que el retraso en el pago de las nóminas se debe “a problemas de liquidez que confían solventar con la entrada de un nuevo inversor haciendo frente al retraso de nóminas y pagas extra antes de que termine este mes de julio”. No obstante, ante este retraso injustificado, CSIF ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo –mediante denuncia registrada el pasado 9 de julio- la incertidumbre que vive la plantilla de esta empresa en la provincia de Granada.

“Desde CSIF estaremos especialmente vigilantes tanto al desarrollo de las negociaciones como a los movimientos de la empresa sin descartar otras acciones sindicales, como concentraciones y movilizaciones, y legales para defender los derechos de estos profesionales, reclamando el pago de las cantidades pendientes de cobro por parte de los trabajadores de Ombuds”, asegura López.

 
 
Noticias relacionadas
26/06/2025 | Redacción

Ello ha supuesto la suspensión de los actos reivindicativos, incluido el que estaba previsto para la mañana de este jueves

07/05/2025 | Redacción

Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destaca en primer lugar la exclusión social o aislamiento