El Metro incorpora a Elvira, un asistente virtual pionero para mejorar la atención al cliente
Moderniza su servicio de atención al cliente con una nueva plataforma y la digitalización de los canales de comunicación
El Metro de Granada, dependiente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, da un paso adelante en la modernización de su servicio de atención al cliente con la incorporación de Elvira, un asistente virtual o chatbot diseñado para resolver dudas en tiempo real y mejorar la comunicación con los viajeros.
La llegada de Elvira forma parte de la renovación integral del Centro de Atención al Cliente, que ahora cuenta con una avanzada plataforma CRM (Customer Relationship Management) basada en tecnología Salesforce, situando al Metro de Granada a la vanguardia de los metros andaluces en digitalización y gestión de usuarios.
Entre las principales novedades destaca la posibilidad de realizar un seguimiento en línea del estado de reclamaciones y sugerencias, permitiendo a los usuarios mantenerse informados sobre sus gestiones a través del sitio web. Además, se ha integrado en un sistema unificado todos los canales de atención al cliente: web, aplicación móvil, redes sociales y teléfono, facilitando el contacto y centralizando la gestión de las consultas.
La sección de formularios web también ha sido renovada, simplificando el proceso para que los viajeros puedan realizar solicitudes o consultas de forma directa y sencilla.
Elvira, disponible las 24 horas del día en la página web del Metro de Granada (http://www.metropolitanogranada.es), proporcionará respuestas inmediatas a las preguntas más frecuentes y facilitará el contacto en caso de incidencias. El nombre del asistente virtual rinde homenaje a la herencia histórica de Granada y suma una voz femenina al panorama de asistentes virtuales en los metros andaluces, junto a Telmo (Sevilla) y Botquerón (Málaga).
Con este nuevo sistema, la atención al usuario pasa de gestionarse únicamente en oficinas físicas y bases de datos tradicionales a un modelo más robusto, escalable y eficiente, con roles definidos para todas las entidades implicadas, incluida la operadora Avanza y la Agencia de Obra Pública de la Junta.
El proyecto, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation, refuerza el compromiso del Metro de Granada con la innovación y la mejora continua del servicio, consolidándose como referente en el transporte público andaluz.
Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros
El Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento y el Ateneo de Granada organizan el ciclo cada jueves de septiembre