La Junta niega la privatización de la universidad pública
Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros

La consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha asegurado este miércoles que “no veo privatización en ningún lado” del sistema universitario público andaluz, en respuesta a las críticas de los rectores de las universidades públicas. España ha subrayado que el 93% de los títulos ofertados en Andalucía corresponden a universidades públicas, frente al 71% de la media nacional, según datos de la Consejería de Universidad.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera se mostró “optimista” ante la crisis abierta entre la Junta y la Universidad de Granada (UGR) tras los informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) a nuevos títulos, como el Grado de Inteligencia Artificial, que no podrá impartirse el próximo curso como estaba previsto. “Soy optimista en este caso de que se pueda llegar a una posible solución”, afirmó España.
En cuanto a las quejas por la falta de financiación, la portavoz destacó que los rectorados han recibido este año “la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros, un 33% más que cuando el PP llegó al Gobierno en 2018”. Además, recordó que el Ejecutivo autonómico ha saldado una deuda de 800 millones de euros heredada de gobiernos anteriores. “Por lo tanto, no comparto esa privatización de la que avisan los rectores”, zanjó.
Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, anunció que la institución presentará esta semana un recurso ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades contra los informes desfavorables de la Accua. Mercado explicó que los argumentos del recurso ya están definidos y aseguró sentirse respaldado por el resto de rectores públicos, quienes piden una “refundación completa” de la Accua y una “reforma profunda” basada en criterios homogéneos para evitar situaciones “injustificadas” como la vivida con los nuevos títulos de Inteligencia Artificial.
La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) expresó este miércoles su “firme rechazo a la actual estrategia de privatización y mercantilización del derecho a la educación superior emprendida por el Gobierno andaluz”, especialmente tras la próxima autorización de hasta 34 nuevos títulos en universidades privadas.
Respecto al adelanto del nuevo informe previo de la Accua a septiembre, el rector de la UGR explicó que permitirá que el proceso de verificación de los títulos se realice durante el curso 2025-2026, lo que posibilitaría que los nuevos grados de Inteligencia Artificial y de ingeniería biomédica puedan impartirse en el curso 2026-2027. Mercado se mostró “absolutamente optimista y convencido” de que así será.
El Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento y el Ateneo de Granada organizan el ciclo cada jueves de septiembre
Moderniza su servicio de atención al cliente con una nueva plataforma y la digitalización de los canales de comunicación