El PSOE denuncia que los presupuestos de Diputación "no son lo que necesita la provincia"
La portavoz socialista critica la falta de apoyo a municipios y reclama una estrategia real contra la despoblación
La portavoz del PSOE en la Diputación de Granada, Fátima Gómez, ha denunciado que el presupuesto para 2026 presentado por el gobierno provincial del PP "repite el patrón del pasado año" y no ayuda a los ayuntamientos ni a los alcaldes y alcaldesas, sino que está diseñado para la propaganda y el autobombo del PP. Gómez critica que el presupuesto mantiene una política de escaparate, sin responder a las demandas urgentes de los municipios, especialmente de los de menos de 20.000 habitantes. Señala un trato privilegiado a Alhendín con subvenciones nominativas mientras que a otros municipios se les niega financiación, y acusa a las cuentas de favoritismo. También lamenta la reducción de la cooperación internacional, la inexistencia de una estrategia real contra la despoblación, el abandono del deporte base, y la falta de apoyo claro a proyectos como el Geoparque de Granada y el Universo Lorca. Advierte que el presupuesto incluye una partida para propaganda y que luego será modificado con frecuencia sin contar con la oposición.
Por su parte, el diputado provincial Ismael Padilla critica la ejecución presupuestaria reducida y la discrecionalidad en el manejo de remanentes, con un proyecto que considera vacío y sin recoger propuestas ni demandas municipales.
En contraste, el gobierno provincial liderado por Francisco Rodríguez presenta el presupuesto como un documento expansivo y sin deuda, con un aumento de 42,5 millones de euros respecto a 2025, alcanzando un total de 418,5 millones de euros. Se destaca que es la primera vez que la Diputación presenta un presupuesto con deuda cero, con un superávit previsto de 1,9 millones, y un fuerte enfoque en políticas sociales, bienestar, obras, medio ambiente y deporte.
Las partidas específicas incluyen 175 millones de euros para mayores, familias vulnerables y dependencia, más de 33 millones para obras locales, y 7,3 millones para mejorar la red de carreteras provinciales. Además, se reactivan proyectos de vivienda pública a través de Visogsa y se inicia la construcción de la primera residencia universitaria provincial en Granada, con el objetivo de frenar el éxodo de jóvenes y dinamizar la ciudad.
El presupuesto también apuesta por la inversión en cultura, turismo, bienestar animal y protección civil, con partidas para la reapertura del Puerto de la Ragua, mejoras en instalaciones deportivas y proyectos sostenibles y ambientales.
En resumen, hay un claro enfrentamiento entre la oposición socialista, que denuncia un presupuesto diseñado para la propaganda y sin apoyo real a los municipios, y el Gobierno del PP que defiende un aumento presupuestario histórico, sin deuda y con énfasis en políticas sociales y de inversión para la provincia.
La adhesión busca visibilizar la aportación del pueblo gitano a la identidad cultural granadina








