La Asociación de Mujeres Gitanas Romi se adhiere a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031

La adhesión busca visibilizar la aportación del pueblo gitano a la identidad cultural granadina

Redacción  |  22 de noviembre de 2025
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en la firma de adhesión de la Asociación de Mujeres Gitanas Romi a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031 (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en la firma de adhesión de la Asociación de Mujeres Gitanas Romi a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031 (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

La Asociación de Mujeres Gitanas Romi ha reafirmado su compromiso con la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, buscando "dar voz y visibilizar la aportación del pueblo gitano a la identidad cultural de la ciudad" durante la conmemoración del Día Andaluz del Pueblo Gitano. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recibido con satisfacción esta adhesión, calificándola como un refuerzo a la dimensión social, patrimonial y humana de la candidatura. Ha destacado el "importante legado" del pueblo gitano, un legado vivo, diverso y vigente que constituye parte fundamental de la identidad colectiva de Granada.

Carazo ha resaltado que Granada 2031 es un proyecto inclusivo construido desde la pluralidad y la participación, donde la incorporación de la Asociación de Mujeres Gitanas Romi evidencia la importancia de integrar todas las voces que han contribuido a la convivencia y riqueza cultural de la ciudad. En particular, ha subrayado el valor cultural del flamenco de las zambras del Sacromonte como una seña de identidad granadina reconocida internacionalmente.

 

La alcaldesa ha enfatizado que esta adhesión visibiliza el papel fundamental de las mujeres gitanas en la transmisión cultural, siendo su aportación clave para comprender el patrimonio inmaterial de Granada y un ejemplo de compromiso con la educación, el progreso y la igualdad. Desde la presidencia de la asociación, Loli Fernández, ha puesto en valor el Museo Etnológico de la Mujer Gitana del Sacromonte como un activo para la candidatura. El museo exhibe desde 2006 las contribuciones de la mujer gitana a lo largo de la historia desde perspectivas didácticas, sociales y culturales, reconociendo su papel histórico, ideológico y artístico.

Fernández ha señalado que el museo se suma a la candidatura reforzando una visión inclusiva, diversa y comprometida, representando un paso esencial para que la voz de las mujeres gitanas forme parte de la construcción cultural futura de Granada. La Asociación de Mujeres Gitanas Romi, fundada en 1990 y pionera en el movimiento feminista gitano, fue promotora del primer museo dedicado a la mujer gitana a nivel nacional. Su labor se centra en la promoción educativa, cultural y social de las mujeres gitanas y es un referente en políticas de igualdad y participación comunitaria en Granada.

Esta adhesión fortalece el proyecto de Granada 2031, que busca convertirse en Capital Europea de la Cultura como un espacio de diversidad, inclusión y riqueza cultural, reconocido por su patrimonio histórico y su compromiso con la innovación y la convivencia social.

 

 
 
Noticias relacionadas
17/11/2025 | Redacción

Los voluntarios de la provincia participan en un acto histórico que une patrimonio, cultura y participación ciudadana

17/11/2025 | Redacción

Con estas adhesiones la ciudad se asegura el respaldo del tejido empresarial local en la víspera del Día del Empresario granadino