Fotografía y poesía se unen para generar conciencia en "Luminosas. Brillando diferentes, alumbrando en igualdad"

La exposición podrá ser visitada en el horario de apertura de la Oficina de Turismo de Guadix hasta el 11 de Noviembre

Redacción  |  29 de octubre de 2020
Inauguración de la exposición (SULAYR)
Inauguración de la exposición (SULAYR)

Fotografía y poesía se unen en la exposición “Luminosas. Brillando diferentes, alumbrando en igualdad” para generar conciencia sobre la igualdad de género e inspirar acciones colectivas transformadoras. Lo hace a través de unas imágenes y unos versos llenos de luz que hacen honor a su nombre y añaden el atractivo de poder escuchar esos versos en las voces de las protagonistas de las fotografías a través de un código QR. La actividad ha sido organizada desde la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix “Sulayr” en colaboración con “Somos Luminosas” en el marco del proyecto “Senderos de Igualdad” que se está desarrollando gracias a una subvención del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. En el acto de inauguración no pudieron estar presentes físicamente sus autoras, Rocío Nogales Muriel (poesía) y Ana Carrillo Sáenz (fotografía), aunque asistieron virtualmente a través de un vídeo. Sí que estuvieron la Presidenta de la Federación, Mari Carmen Salamanca, y la Vicepresidenta, Encarna Membrilla, junto a las concejalas accitanas de Turismo, Ana Martínez Romero, y de Políticas de Igualdad, Encarni Pérez, a quienes la Federación agradeció la cesión de uso de la sala. 

La presencia de esta iniciativa artística en nuestra comarca se articula en tres partes: por un lado, la instalación de parte de las obras que componen la exposición de fotografía y poesía “Luminosas. Brillando diferentes, alumbrando en igualdad” en la Oficina de Turismo de Guadix, donde podrá ser visitada del 28 de octubre al 11 de noviembre en horario de apertura de la oficina. Y, por otro, un encuentro debate con las responsables del proyecto y un taller de retrato fotográfico-poético colectivo que se han tenido que posponer por un imprevisto de última hora ajeno a la Federación, aunque se prevé que puedan desarrollarse los próximos 9 y 10 de noviembre si las circunstancias lo permiten. 

 

Como el resto de acciones que se vienen desarrollando en el marco de “Senderos de Igualdad”, tanto la exposición como estas dos actividades están sujetas a las medidas de seguridad e higiene decretadas con motivo de la pandemia de la COVID-19, por lo que el aforo es limitado y es necesario realizar la inscripción previa para poder asistir y participar. Las personas interesadas pueden solicitar más información e inscribirse a través del correo electrónico federacionsulayr@gmail.com. 

Tal y como se expone en la web de esta iniciativa artística (www.luminosas.es), “el granito que Luminosas espera aportar es el de la mirada sosegada y en positivo, la palabra disfrutada y la reflexión compartida como base para la acción consciente hacia un mundo en el que cada uno pueda brillar a su manera pero en igualdad de condiciones y derechos”. También en su web nos cuentan cómo nació este proyecto: “Hace dos años, Ana compartió con Rocío una serie de retratos que venía realizando –como una inquietud personal– a niñas de entre diez y catorce años. Cada clic era un intento de preservar esas miradas que aún conservan la inocencia de la niñez, pero en las que ya se asoman las mujeres que van a llegar a ser. Vida en estado puro, sin triquiñuelas ni artificios visuales. Nuestro día a día más cotidiano capturado para arrojar nueva luz. Esas fotografías inspiraron a Rocío y le ordenaron versos con tal intensidad que, rápidamente, se dieron la mano convirtiéndose en aliados para reforzar esa luz inherente. Cada verso de Rocío sacaba a cada retrato de Ana de lo particular para llevarlo a lo universal, de la contemplación a la reflexión dotando a cada imagen de un mensaje aún más transformador”.

Ese poder transformador desde la luz es el que llamó la atención de Federación Sulayr, por lo que se decidió a contactar con sus responsables para participar en el proyecto que viene desarrollando a lo largo de 2020. En concreto, la actividad se engloba en el Bloque E de “Senderos de Igualdad” destinado a facilitar el encuentro con compañeras de otros proyectos y de otros lugares que trabajan, como nosotras, proyectos de empoderamiento y de fomento de la participación social, política, económica y cultural de las mujeres. 

No hay que olvidar que el objetivo general del proyecto “Senderos de Igualdad” es promover e impulsar la participación social, política, económica y cultural de las mujeres a través del empoderamiento femenino. Se ha diseñado para ello un completo programa de acciones dividido en varios bloques planteados desde una metodología participativa, con enfoque de género y feminista. De esta forma se pretende contribuir a la construcción de una red andaluza de procesos de empoderamiento para la participación, así como generar instrumentos y herramientas tanto para conseguir ese empoderamiento como para fomentar la participación, siempre con enfoque de género.

La Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix se constituyó el 7 de julio de 2004 y en sus 16 años de existencia ha pretendido ser un mecanismo de coordinación entre las asociaciones integrantes coincidiendo en todas una misma finalidad: la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas sus facetas. Para ello se han venido desarrollando a lo largo de estos años numerosos proyectos, la mayoría apoyados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) como es el caso de “Senderos de Igualdad”. En la actualidad la Federación está compuesta por 31 asociaciones de mujeres de la comarca de Guadix, movimiento asociativo que está compuesto por 1.797 mujeres.

 
 
Noticias relacionadas
13/04/2022 | Redacción

Están en el marco del proyecto "El futuro es femenino y sostenible", subvencionado por Diputación

07/04/2022 | Redacción

Más de una treintena de personas asistieron de forma presencial a este seminario