Granada aprueba convenio para recuperar la continuidad fluvial del río Genil en la ciudad
Este convenio permitirá que se pueda acometer en un futuro la ejecución de la reurbanización del Paseo de las Palmas

El Ayuntamiento de Granada ha aprobado un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Comunidad de Regantes de la Acequia Gorda del Genil, que busca recuperar la continuidad fluvial del río Genil a su paso por el núcleo urbano. El acuerdo, que se firmará tras el verano, contempla una inversión superior a los 6,4 millones de euros cofinanciados con fondos europeos FEDER.
La obra principal permitirá entubar la Acequia Gorda en su tramo urbano, logrando eliminar los estancamientos de agua, mejorando la salubridad y el entorno ambiental del río en pleno corazón de la ciudad. Gracias a esta actuación, los agricultores podrán volver a captar agua mediante el trazado original de la acequia, lo que liberará la compuerta 'cero' situada junto al Hospital La Inmaculada, que hasta ahora se mantenía elevada para garantizar el riego.
Esta intervención facilitará una gestión municipal más flexible de las compuertas del río, manteniéndolas bajadas fuera del periodo de riego para evitar la acumulación de aguas estancadas, residuos y malos olores en el cauce urbano.
El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, destacó que este convenio “permite recuperar y poner en valor una infraestructura histórica que vuelve a tener sentido y uso para los agricultores, además de mejorar la calidad ambiental del río, reducir riesgos de inundación y transformar el entorno urbano”.
Además, tras el entubamiento de la acequia, el Ayuntamiento podrá acometer la reurbanización del Paseo de la Palma, un proyecto urbanístico que aprovechará que el trazado de la acequia quede soterrado.
La iniciativa incluye la adecuación y gestión de las siete compuertas del encauzamiento del río Genil, cuya explotación asumirá el Ayuntamiento. Durante la campaña de riego, la compuerta 'cero' se elevará parcialmente para atender las necesidades agrícolas; el resto del año, permanecerá bajada para favorecer el flujo y evitar estancamientos.
El Ayuntamiento integrará esta compuerta en el Plan de Emergencias frente a inundaciones, reforzando la coordinación institucional y la capacidad de respuesta ante episodios climáticos extremos.
Catalina añadió que “este convenio refleja la visión de ‘Granada para vivir’: una ciudad que recupera espacios, protege su entorno natural, ofrece soluciones sostenibles y mejora la calidad de vida de sus habitantes, recuperando una acequia histórica y ganando un río más limpio, vivo y seguro para todos”.
Más de 42.000 imbornales y 1.500 kilómetros de redes de saneamiento serán inspeccionados y limpiados este verano con ayuda de herramientas digitales de última generación
La organización internacional comparte con la candidatura el objetivo de un desarrollo sostenible, global y transformador