Granada bate récords en turismo de congresos con más de 44 millones de euros de retorno económico
Marifrán Carazo subraya la importancia de estas cifras históricas como motor económico, cultural y turístico para la ciudad
El Palacio de Congresos de Granada cerrará el último cuatrimestre del año con resultados históricos que consolidan a la ciudad como referente nacional e internacional en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Entre septiembre y diciembre se celebrarán 18 congresos profesionales, muchos de ellos de carácter internacional, que reunirán a más de 20.000 asistentes con una estancia media de cuatro días, acompañados de una intensa agenda cultural de 75 espectáculos.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha valorado estos datos como un impulso clave para la economía, la cultura y el turismo de la ciudad. “Granada se reafirma como un destino líder en turismo de congresos gracias a su capacidad organizativa, su patrimonio y la fortaleza del Palacio de Congresos como referente nacional e internacional del sector”, ha declarado.
En el calendario del cuatrimestre destacan eventos como el congreso EUROMAT, con más de 2.000 participantes del ámbito científico y tecnológico; el SEMERGEN, que reunirá a 4.500 médicos de atención primaria; y el congreso de la Sociedad Española de Cardiología, con 4.000 especialistas. A ello se suman otros encuentros médicos, científicos y profesionales como los congresos de Endocrinología, Alergología, Veterinarios, Radiólogos, Bibliotecas Públicas o Avicultura.
En total, el Palacio prevé recibir a más de 66.200 participantes, que generarán 87.050 pernoctaciones y un impacto económico estimado en 32,4 millones de euros. Además, se encuentra a la espera de confirmar un proyecto institucional de gran envergadura que podría superar los 45.000 asistentes, lo que marcaría un récord histórico para el recinto.
Impulso cultural como complemento estratégico
A la intensa actividad congresual se suma una sólida programación cultural con 75 espectáculos entre septiembre y diciembre, incluyendo conciertos, teatro, ballet, flamenco, zarzuela y actuaciones infantiles. Se estima una asistencia de 123.000 personas, de las cuales más de 6.000 pernoctarán en la ciudad, generando un impacto adicional de 12,3 millones de euros.
La alcaldesa ha subrayado que esta combinación de estrategia congresual y cultural refuerza la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031: “El Palacio de Congresos no solo genera riqueza y empleo, es un espacio vivo que proyecta Granada al mundo”.
Un cierre de año con cifras históricas
En conjunto, el último cuatrimestre del año supondrá un retorno económico global de 44,7 millones de euros, con 189.200 asistentes y más de 93.200 reservas hoteleras, lo que representa un balance récord para la ciudad.
Marifrán Carazo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con el turismo de calidad y el fomento cultural como ejes estratégicos: “Granada seguirá siendo un destino de referencia en Europa gracias a la excelencia de su oferta congresual y cultural”.
Rodrigo Alonso considera que la mediatización pública "no ayuda" en un asunto "muy sensible"
La Policía Nacional lo arrestó tras identificarlo como autor de un robo con fuerza en un almacén del Distrito Norte