La Junta organiza una jornada en la que se aborda el análisis y concienciación de los delitos contra la libertad sexual

Más de 350 profesionales de los ámbitos educativos y judicial han seguido esta jornada que celebra su tercera edición

Redacción  |  9 de mayo de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

Los delegados de Desarrollo Educativo y FP, María José Martín, y el delegado Justicia, Administración Local y Función Pública, Luís Recuerda Martínez, han inaugurado la Jornada de Análisis y Concienciación de los Delitos contra la Libertad Sexual, un evento que ha reunido en el Edificio V Centenario de la Universidad de Granada a más 350 profesionales inscritos, vinculados con la educación y la justicia.

El objetivo de esta jornada es concienciar a la comunidad educativa sobre la gravedad y el impacto de los delitos contra la libertad sexual, promoviendo una cultura de prevención, respeto y apoyo tanto a víctimas como a victimarios, combatiendo estigmas y mitos sobre la violencia sexual. También busca fomentar el diálogo interdisciplinar entre profesionales del derecho, la psicología, la educación y las fuerzas de seguridad.

 

Con las distintas intervenciones se estudian las distintas tipologías de delitos contra la libertad sexual, como la agresión, el acoso, la corrupción de menores, etc. y exploran los factores sociales y culturales de la violencia sexual, como el machismo, la pornografía o el mal uso de las redes sociales.

Para la delegada de Desarrollo Educativo, esta jornada "es un punto de encuentro para el análisis de los delitos contra la libertad sexual, un tema que adquiere una mayor importancia cuando hablamos de menores", destacando la importancia de este foro para el "compartir experiencias, para ver cómo se pueden prevenir este tipo de delitos en nuestros menores, también analizar elementos para su detección y actuación de manera coordinada, no solo por parte de Justicia y Educación, también desde el ámbito social, desde las fuerzas y cuerpos de seguridad". Según informó Martín, "actualmente en coordinación con Justicia, desde la Delegación de Educación se han atendido a 376 infractores en la provincia", haciendo hincapié en la necesidad de trabajar juntos para abordar esta problemática.

Por su parte, el delegado de Justicia destacó que estas jornadas ponen de manifiesto "la preocupación, por parte del Gobierno de Juanma Moreno, por aquella situaciones delictivas que se producen en el ámbito de los menores, y la necesidad de cooperación, colaboración y de formación dirigida a los técnicos de los centros educativos, así como de todos los recursos de Educación, y desde la Consejería de Justicia, especialmente de los profesionales vinculados con Justicia Juvenil, Reforma Juvenil, con el fin de trabajar en los protocolos de actuación en el momento de detectar situaciones de comisión o ser víctimas, por parte de menores, de delitos de naturaleza sexual".

La programación de la jornada se inició con una intervención entorno a el tema de menores y delitos de naturaleza sexual, a cargo de Verónica Quirós Blanco, Jueza del Juzgado Penal N.º 1 de Motril, junto a Miguel Nestares Suárez, Inspector Jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional (UFAM) de Granada y Jesús Figueroa Martínez, Inspector Jefe del Grupo de Investigación Tecnológica de laPolicía Nacional de Granada.

En otra de actividades se ha centrado en la intervención educativa ante delitos de índole sexual, tema sobre el que han debatido Francisco Martín Cebrián, inspector jefe adjunto del Servicio de Inspección de Granada, que ha ofrecido el protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo. También se ha profundizado en la intervención en los centros educativos con los menores con medidas judiciales por agresión sexual, a cargo de Angustias Molina, y Carmen Rocío Rodríguez y Dª Ester Ruíz, técnicos de Educación para el Seguimiento de Menores sometidos a Medidas Judiciales.

Por último, la jornada ha acogido una mesa redonda que ha ofrecido las claves para la intervención multidisciplinar con menores víctimas y victimarios, en la que han participado Sonia Domínguez, psicóloga de la Fundación Márgenes y Vínculos; Mario Avilés, director del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Granada; Sonia Insua Garzón, psicóloga del Centro de Internamiento para Menores Infractores (CIMI) de Granada, y Carmen Guerrero, jurista del Servicio de Atención a Víctimas de delitos en Andalucía (SAVA Granada.

Entre los asistentes a esta jornada se encontraban miembros de los equipos directivos y profesionales de la orientación educativa de centros que imparten ESO y enseñanzas postobligatorias, de Centros de Educación Permanente, Residencias Escolares y Escuelas Hogares. También han seguido esta jornada personal del servicio de Inspección; coordinadoras, maestros de compensación educativa y educadoras/sociales de los Equipos de Orientación Educativa; personal del Servicio de Justicia de la Delegación de Granada y de los centros y recursos de Justicia Juvenil, de los equipos técnicos de Fiscalía de Menores de Granada, así como personal técnico de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia se Igualdad en Granada y miembros de los equipos de dirección de Centros de Protección de Menores.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz visita las actuaciones de la A-92N y la A-4200 en la comarca de Baza, con una inversión cercana a 800.000 euros

09/05/2025 | Redacción

Manos Seguras 3.0, diseñada junto a una startup granadina y con apoyo de ibs.GRANADA, impulsa la prevención de infecciones