La nueva sesión de 'Diálogos con la ciudadanía' estará dedicada a mujer y vitivinicultura
Se prevé también la emisión en streaming de la sesión y la grabación del evento para garantizar una mayor difusión del mismo entre las asociaciones que conforman la Federación y la ciudadanía en general
El de la vitivinicultura es un sector que tradicionalmente ha estado presente en nuestra comarca pero que en los últimos tiempos se ha consolidado como una de las principales actividades empresariales del territorio, dando un gran salto en profesionalización y en calidad. Ese proceso ha ido acompañado de una creciente visibilización del papel cada vez más relevante que tienen las mujeres en un sector en el que siempre han estado, aunque invisibilizadas. De todo esto se hablará en la próxima sesión del ciclo “Diálogos con la ciudadanía” programada por la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix “Sulayr” en el marco del proyecto “Senderos de Igualdad”, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. Se contará para ello con Amparo Martos y Tamara García, de Bodegas Vertijana, que compartirán con el público su experiencia como emprendedoras en un sector tradicionalmente masculino. Participará también a través de una conexión online Pilar Ramírez, Técnica coordinadora del IFAPA de Cabra, quien presentará las conclusiones de la I Jornada de Mujeres de la Vitivinicultura Andaluza celebrada en Cabra el pasado mes de febrero, así como su posible aplicación en nuestra comarca. La sesión concluirá con un pequeño taller práctico que dará las claves básicas a seguir en el proceso de cata de un vino.
Estos “Diálogos con la ciudadanía” se integran en el primer bloque del proyecto “Senderos de Igualdad”, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. El objetivo es, como siempre, dirigir la actividad tanto a las diferentes asociaciones de mujeres de la comarca que conforman la Federación como al resto de la ciudadanía, eligiendo temas de especial interés como los que centrarán este encuentro. Debido a la situación actual, el aforo de asistentes presenciales será limitado y adaptado a la sala del GDR en la que se celebrará la sesión y en la que se contemplarán todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas. Se ha planteado además la emisión en streaming y grabación del evento para una mayor difusión del mismo.
La cita es el miércoles 23 de septiembre a las cinco y media de la tarde en el GDR de Guadix, antigua azucarera. Las personas interesadas en asistir presencialmente pueden inscribirse a través del correo electrónico federacionsulayr@gmail.com mientras que la emisión en streaming se podrá seguir a través de las páginas de Facebook de Federación Sulayr (@fedsulayr) y GDR de Guadix (GDRGuadix), donde además se quedará publicada la grabación final del encuentro para ser vista en cualquier momento.
El bloque de diálogos con la ciudadanía desde las asociaciones de mujeres contra la despoblación y por el desarrollo rural en el que se enmarca esta actividad se marcaba como objetivo precisamente la organización de encuentros de reflexión, con distintas dinámicas de participación y debate, tanto con las asociaciones de mujeres como con la ciudadanía en general para recabar ideas y aportaciones que puedan contribuir al desarrollo rural de la comarca y a la lucha contra la despoblación, de manera que las conclusiones se hagan llegar después al GDR.
El objetivo general del proyecto “Senderos de Igualdad” es promover e impulsar la participación social, política, económica y cultural de las mujeres a través del empoderamiento femenino. Se ha diseñado para ello un completo programa de acciones dividido en varios bloques planteados desde una metodología participativa, con enfoque de género y feminista. De esta forma se pretende contribuir a la construcción de una red andaluza de procesos de empoderamiento para la participación, así como generar instrumentos y herramientas tanto para conseguir ese empoderamiento como para fomentar la participación, siempre con enfoque de género.
La Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix se constituyó el 7 de julio de 2004 y en sus 16 años de existencia ha pretendido ser un mecanismo de coordinación entre las asociaciones integrantes coincidiendo en todas una misma finalidad: la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas sus facetas. Para ello se han venido desarrollando a lo largo de estos años numerosos proyectos, la mayoría apoyados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) como es el caso de “Senderos de Igualdad”. En la actualidad la Federación está compuesta por 31 asociaciones de mujeres de la comarca de Guadix, movimiento asociativo que está compuesto por 1.797 mujeres.
Están en el marco del proyecto "El futuro es femenino y sostenible", subvencionado por Diputación
Más de una treintena de personas asistieron de forma presencial a este seminario