La Ruta de Boabdil recibe más de siete millones de euros de los Fondos FEDER para impulsar el turismo en Órgiva

El proyecto contempla un sendero de más de 250 kilómetros que recorre tres comarcas y busca frenar la despoblación

Redacción  |  8 de octubre de 2025
(AYTO. ORGIVA)
(AYTO. ORGIVA)

El Ayuntamiento de Órgiva ha expresado su satisfacción tras conocerse la inclusión de 'La Ruta de Boabdil' dentro de los proyectos financiados por la Diputación de Granada a través de los Fondos FEDER. Se trata de una iniciativa promovida por el consistorio, cuyo alcalde Raúl Orellana preside la Asociación de Municipios Turísticos de la Ruta de Boabdil, que cuenta con una inversión prevista de más de siete millones de euros, con posibilidad de alcanzar hasta diez millones. De esta cantidad, más de dos millones serán destinados directamente a Órgiva.

Orellana ha destacado el logro de unificar a 25 municipios de tres comarcas en torno a este ambicioso proyecto, que representa “un impulso sin precedentes y una oportunidad excelente para el desarrollo turístico, el empleo y la mejora de infraestructuras”, además de constituir “el mejor instrumento para frenar la despoblación y crear un horizonte de futuro muy positivo”.

 

El alcalde subrayó la necesidad de que estas inversiones tengan continuidad en futuros programas de los Fondos FEDER y agradeció la colaboración de la Diputación y de sus responsables, Antonio Díaz y Francis Rodríguez, por apoyar el proyecto y movilizar recursos para su financiación.

La Ruta de Boabdil se extiende por un recorrido de más de 250 kilómetros que atraviesa la Vega de Granada, el Valle de Lecrín y La Alpujarra tanto granadina como almeriense. Este itinerario turístico sigue los pasos del último rey nazarí de Granada, Boabdil el Chico, tras su expulsión en 1492. La ruta combina senderos peatonales y cicloturistas, espacios naturales protegidos, sitios de interés cultural como castillos y museos, y la diversidad natural de la región.

Los municipios que forman parte de esta ruta son Granada, Santa Fe, Otura, Padul, Villamena, Dúrcal, Nigüelas, Lecrín, El Pinar, Lanjarón, Órgiva, Carataunas, Cáñar, Torvizcón, Almegíjar, Cástaras, Lobras, Cádiar, Alpujarra de la Sierra, Válor, Ugíjar, Nevada, Alcolea, Laujar de Andarax, Fondón, Berja y Adra.

Este proyecto, respaldado con fondos europeos, busca potenciar el turismo sostenible y con ello favorecer la fijación de población en las zonas afectadas por la despoblación, impulsando el desarrollo económico y social de las comarcas involucradas.

 
 
Noticias relacionadas
10/10/2025 | Redacción

Cooperativas y autoridades presentan una iniciativa para consolidar la calidad y valor del aceite de oliva virgen extra en estas comarcas

25/09/2025 | Redacción

Entre los actos destacan el Concurso de Migas, las degustaciones de los tradicionales huevos fritos y la paella popular