PSOE reclama suspender sanciones de la Zona de Bajas Emisiones
"Es un modelo sancionador que penaliza a los vehículos que acceden a la capital con una determinada clasificación", señala Pedro Fernández

El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha exigido que se paralicen las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que entran en vigor el próximo 1 de octubre, y ha criticado a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), por "castigar a la ciudadanía" sin ofrecer alternativas de movilidad.
Fernández, junto a responsables socialistas y al alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, defendió la ZBE como medida necesaria para reducir la contaminación y proteger la salud, pero criticó que el modelo impuesto por el PP se haya aplicado sin consenso ni diálogo con los municipios del área metropolitana, afectando a toda la provincia.
El dirigente criticó que esta regulación sancionadora discrimina por lugar de empadronamiento y no por el nivel de contaminación real de los vehículos, perjudicando especialmente a quienes trabajan o usan servicios públicos en Granada pero residen fuera. Además, denunció la falta de un plan metropolitano de transporte público coordinado, pese a las inversiones del Gobierno central en metro y carriles para movilidad sostenible.
En defensa de un modelo más inclusivo, el PSOE presentará mociones en ayuntamientos y Diputación para exigir un plan ambiental con financiación adecuada que contemple nuevas líneas de metro, autobuses coordinados, carriles bici intermunicipales y aparcamientos disuasorios.
El alcalde de Huétor Vega pidió a la alcaldesa Carazo que reconsidere la ZBE y atienda las preocupaciones de municipios limítrofes, ya que la medida actual genera desvíos de tráfico hacia el casco antiguo y limita el transporte público de conexión.
Por su parte, el grupo socialista en el Ayuntamiento denunció que la ZBE se ha convertido en una medida "recaudatoria" sin impacto real en la calidad del aire, y reclamó un plan acorde con la emergencia climática y los acuerdos estatales.
La portavoz socialista, Raquel Ruz, advirtió que Granada figura entre las ciudades más contaminadas de Andalucía, lo que agrava la salud de sectores vulnerables. El concejal Jacobo Calvo añadió que es necesaria una visión metropolitana para enfrentar la contaminación con criterios ambientales y diálogo institucional.
Se propone renaturalizar la ciudad, diseñar refugios climáticos, proteger la vega y ejecutar mejoras en el transporte público metropolitano
Mª Ángeles Prieto pide a la Junta "acabar con esta lamentable situación, que obliga a las familias a desplazarse numerosos kilómetros"