'Puentes 2025' clausura su edición más ambiciosa con 35 jóvenes formados contra la despoblación
Antonio Díaz, ha señalado que "el verdadero valor del programa reside en su capacidad para conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio"
El programa ‘Puentes 2025’, impulsado por la Diputación de Granada en colaboración con la Universidad de Granada (UGR) y su Consejo Social, ha celebrado este martes su acto de clausura, consolidándose como una herramienta clave frente a la despoblación, el desempleo juvenil y la necesidad de retención del talento en el medio rural.
El evento ha estado presidido por el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Frías, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UGR, Francisco Martínez-Cañavate.
En esta edición han participado 35 jóvenes menores de 30 años, estudiantes de la Universidad de Granada, que se encuentran en la fase final de sus estudios en titulaciones vinculadas a las Agendas Urbanas y Rurales. Destaca el notable incremento de la participación femenina, que alcanza ya el 71%.
Formación con impacto directo en el territorio
Antonio Díaz ha señalado que este programa no supone solo “el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva para estos jóvenes, que hoy están mejor preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de nuestros municipios”. Subrayó que el verdadero valor del proyecto reside en su capacidad de “conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio, generando un impacto tangible en cada comunidad”.
Por su parte, Esteban Frías ha destacado la importancia de la colaboración institucional. “Puentes 2025 es un ejemplo claro de cómo la universidad puede contribuir al desarrollo de las comarcas a través de la transferencia del conocimiento. Esta iniciativa, enmarcada en la Alianza Estratégica Impronta Granada, permite reforzar el papel transformador de la UGR en el territorio”, afirmó.
Prácticas remuneradas en sectores estratégicos
Cada estudiante ha realizado 600 horas de prácticas extracurriculares en municipios granadinos, recibiendo una beca mensual de hasta 500 euros brutos, además de ayudas al desplazamiento. Las prácticas se han desarrollado en modalidad semipresencial, e incluyeron formación, orientación profesional, tutorización y mentorización por parte de 15 consultores y 18 mentores designados por el Consejo Social de la UGR.
En total, se han ejecutado 35 proyectos promovidos por 8 Mancomunidades, 3 Asociaciones y 3 Ayuntamientos, que han actuado en 12 sectores estratégicos como promoción turística, medioambiente, emprendimiento, agroalimentación, igualdad, vivienda o movilidad sostenible.
El programa ha sido diseñado, financiado y coordinado íntegramente por la Diputación de Granada, con la colaboración de Ayuntamientos y entidades locales, y con el respaldo académico de la UGR.
‘Puentes’ se afianza como una política pública innovadora que fomenta el arraigo juvenil en zonas rurales, fortalece el tejido institucional y contribuye al desarrollo equilibrado del territorio provincial.
Francis Rodríguez ha señalado que "queremos que todos los niños y niñas de Granada, vivan donde vivan, tengan acceso a centros escolares bien conservados"
Está previsto que el primer teniente de alcalde, Juan Francisco Lizana, asuma el cargo al frente del consistorio