Ugíjar da el primer paso para adherirse al sistema Viogén de protección a las víctimas de violencia de género
El municipio forma parte de los 7 ayuntamientos nuevos que han solicitado unirse al sistema, con lo que Granada contaría con 49 policías locales adheridas a Viogén
El ayuntamiento de Ugíjar ha dado hoy el primer paso para incorporarse al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (Viogén) de protección a las víctimas, con la firma del Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Cuerpo de Policía Local del municipio para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género, en el seno de una Junta Local de Seguridad, celebrada por videoconferencia, copresidida por la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro y el alcalde de Ugíjar, Federico López Maldonado.
El sistema Viogén es un programa que establece unos criterios básicos de colaboración y coordinación que permiten optimizar los recursos humanos y materiales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en un determinado término municipal con el fin de garantizar el eficaz cumplimiento de las medidas de protección dictadas por una autoridad judicial respecto a las víctimas de violencia de género.
Ugíjar forma parte de los siete municipios que han solicitado recientemente unirse a Viogén. Una vez que todos ellos culminen los procedimientos administrativos pertinentes, se unirán a los 42 ayuntamientos que ya tienen suscrito este protocolo. Así, Granada, con 49 municipios, sigue a la cabeza de las provincias de Andalucía en número de cuerpos de policías locales adheridos a este instrumento de protección a las víctimas de violencia de género.
Inmaculada López Calahorro, que ha participado por videoconferencia en la Junta Local de Seguridad, ha felicitado al Ayuntamiento de Ugíjar “por el trabajo que están realizando y la sensibilidad y compromiso que está demostrando en la atención y protección de las víctimas de violencia de género” y ha animado a los demás ayuntamientos de la provincia a sumarse a este recurso “que es un instrumento realmente útil y eficaz en los casos en los que las mujeres necesitan una protección policial”. De hecho, en las próximas semanas otros ayuntamientos más se unirán a Viogén.
La subdelegada ha recordado además que la violencia de género “es la manifestación más cruel e inhumana de la desigualdad existente entre mujeres y hombres que se ha producido a lo largo de la historia, en todos los países y culturas con independencia del nivel social, cultural o económico de las personas que la ejercen y padecen” por lo que para cambiar estos actos de violencia “es importante contar con todas las administraciones a fin de coordinar los recursos e instrumentos de los que disponen los diferentes poderes públicos para asegurar la prevención de los hechos de violencia de género y lograr una mejor atención y protección a las víctimas”.
Con este objetivo, ha indicado López Calahorro, el Gobierno de España ha puesto a disposición de los municipios de Granada casi dos millones de euros en los dos últimos años para la realización de proyectos y programas que tengan como finalidad el desarrollo de las medidas del pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado por el Congreso de los Diputados en septiembre de 2017.
En la actualidad existen en la provincia de Granada 1.673 mujeres víctimas de violencia de género en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género “por lo que el papel de los ayuntamientos y sus policías locales es fundamental para, en colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, garantizar la tranquilidad y seguridad de estas víctimas y de sus hijas e hijos”, ha señalado López Calahorro.
Granada sigue a la cabeza de Andalucía que, con este municipio, suma 58 policías locales adheridas a este sistema
El último informe del Sistema VioGén sitúa en 2.267 los casos activos en la provincia