UGT considera que se podria "haber evitado" el cierre total de la actividad no esencial en la provincia de Granada

El sindicato ve adecuadas las medidas tomadas en Andalucia para evitar el colapso asistencial del sistema sanitario público andaluz y el agotamiento de los profesionales de la sanidad

Redacción  |  9 de noviembre de 2020

Juan Fco. Martín, Secretario General de UGT Granada, valora positivamente las medidas de la Junta de Andalucía para la Comunidad, por considerarlas adecuadas para evitar el colapso asistencial del sistema sanitario público andaluz  y el agotamiento de los profesionales de la sanidad, que están sufriendo esta segunda ola del COVID 19 con más virulencia si cabe que la primera. Y eso, dice, sin que haya llegado aún la época más fuerte de la gripe estacional.  

Sin embargo, para las medidas específicas tomadas para la provincia de Granada,  considera que hay  que hacer algunos matices. Así en primer lugar, opina que prorrogar las clases on line  en la Universidad de Granada  no va a servir de nada, puesto que ya llevan así desde mitad de octubre, y las cifras  de contagios de COVID de la provincia demuestran que no ha servido para nada.  Las ineficacias propias del gobierno andaluz en el control de la pandemia en Granada, han buscado un chivo expiatorio, y no se les ha ocurrido otra cosa que culpabilizar a la comunidad universitaria en su conjunto. Han querido convertir un problema de seguridad, de su competencia exclusiva, en una causa general contra la Universidad de Granada.

 

Por otra parte, respecto al cierre  total de la actividad no esencial, cree que podría haberse  evitado,  imponiendo un cierre sólo a partir del medio día, o partir de las 18:00h, como en el resto de las provincias andaluzas. Además,  ha criticado que el retraso en el anuncio  y publicación del Decreto, a últimas horas del domingo en el BOJA  ha generado una gran confusión y ha provocado mucha incertidumbre. Al mismo tiempo, ha instado al Gobierno de Andalucía a  que el anunciado plan autonómico de rescate a los afectados por estas medidas se implemente lo antes posible y de la forma más ágil que se pueda,  en especial para el sector servicios, y dentro de él, la hostelería y la restauración, que son  los que más  se van a ver perjudicados por estas medidas.

 
 
Noticias relacionadas
20/08/2025 | Redacción

Pide que se depuren responsabilidades ante la pérdida de cuatro vidas humanas en los últimos nueve años en este lugar

20/08/2025 | Redacción

Van a denunciar el suceso a la Inspección de Trabajo para que se investiga las circunstancias que han provocado esta muerte