Una veintena de profesionales de Consumo, participan en una Jornada sobre tramitación de hojas de reclamaciones
La reunión se ha desarrollado en la Delegación de Salud y Consumo y ha sido inaugurada por su titular, Sánchez-Montesinos
La sede de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Granada ha acogido en la mañana de hoy una Jornada formativa sobre 'Criterios materiales y territoriales en la tramitación de hojas y reclamaciones de consumo en Andalucía, que ha congregado a más de una veintena de profesionales de este ámbito. El titular de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido el trabajo que desarrollan en favor de preservar los derechos de las personas consumidoras y usuarias.
Los participantes desarrollan mayoritariamente su labor en la Administración Pública: Consejería de Salud y Consumo, Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMICs), Diputación provincial y asociaciones de personas consumidoras y usuarias, con el objetivo de analizar y unificar los criterios para la tramitación de quejas y reclamaciones y, en su caso, el proceso de derivación a otros órganos.
La Jornada ha contado con la dirección de Daniel Escalona Rodríguez, uno de los máximos responsable de la redacción del Decreto 82/2022 de 17 de mayo, por el que se regulan actualmente las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este decreto, incorporó novedades que han aumentado la seguridad jurídica de la ciudadanía en materia de consumo, garantizando la transparencia de los procesos.
Escalona, que además de ostentar la jefatura del Servicio de Mediación, Reclamaciones y Arbitraje de la Dirección General de Consumo preside la Junta Arbitral de Consumo de Andalucía, ha puesto el foco en los criterios que se deben aplicar para determinar que organismo es el competente, territorialmente o por causa de la materia que se esté tratando en la reclamación. Además, ha destacado que el actual régimen normativo en materia de hojas de quejas y reclamaciones, vigente desde el pasado año, vino a establecer un formulario más sencillo y fácil de rellenar.
Para finalizar la Jornada, el jefe de Servicio de Consumo de la Delegación territorial, Francisco Luna, ha abierto un debate coloquio en el que se han aclarado dudas y recogido propuestas de los asistentes.
Día del Consumidor
Ayer, día 15 se celebró el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. Un día para poner el acento y reivindicar los derechos que amparan a las personas consumidoras y usuarias.
En este marco, se dio a conocer que en 2022 se atendieron un total de 48.115 consultas en la estructura de información sobre derechos de las personas consumidoras puestas a disposición de la ciudadanía por la Junta de Andalucía. Concretamente, 31.723 fueron atendidas a través del teléfono gratuito 900 215 080, y 6.458 en el correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es.
Igualmente se precisó que el pasado 2022 la Junta de Andalucía tramitó 13.452 reclamaciones de personas consumidoras y usuarias, destacando un aumento del 25% de las reclamaciones relacionadas con el suministro domiciliario de electricidad, respecto de 2021. En cuanto al ámbito de la resolución alternativa de conflictos a la vía judicial, se realizaron 2.322 solicitudes de arbitraje a la Junta Arbitral de Consumo de Andalucía, y se resolvieron 652 laudos.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
"Esa es la defensa que ustedes hacen de Andalucía", ha afeado el consejero al representante socialista
Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros