Cena solidaria para apoyar la investigación del síndrome de Mitchell

La iniciativa busca visibilizar esta enfermedad ultrarrara y recaudar fondos para la línea de investigación de la Universidad de Granada

Redacción  |  25 de noviembre de 2025
Investigadores de la Universidad de Granada contra la enfermedad rara derivada del síndrome de Mitchell (UGR)
Investigadores de la Universidad de Granada contra la enfermedad rara derivada del síndrome de Mitchell (UGR)

Una cena solidaria ayudará a la investigación que lleva adelante la Universidad de Granada (UGR) sobre el síndrome de Mitchell, una enfermedad muy rara de la que apenas se conocen 30 casos en todo el mundo, uno de ellos el de un pequeño granadino cuya causa se visibilizará en esta cita.

La cena será el 11 de diciembre, a las 20:30 horas, en el restaurante La Posada Gran Parque de Granada, organizada por el Festival Play Granada y a beneficio de la línea de investigación en peroxisomas y homeostasis metabólica de la UGR.

 
25N

El síndrome de Mitchell es un trastorno neurológico genético caracterizado por episodios de desmielinización progresiva desde la infancia, que afecta la metabolización de los ácidos grasos a nivel celular, provocando fallos en el organismo como pérdida de habilidades motoras, ataxia, hipoacusia y deterioro cognitivo. En el caso granadino, el niño nació en febrero y fue diagnosticado pronto con esta grave enfermedad causada por una mutación en el gen ACOX-1.

El pequeño fue visibilizado en una jornada de la Liga Endesa de Baloncesto, donde se le rindió un homenaje y se promovió la causa con camisetas durante el calentamiento del Covirán Granada.

El evento solidario, con un precio de 45 euros por persona y una capacidad limitada a 75 comensales, contará con caras conocidas del deporte local y una subasta de material deportivo para recaudar fondos. También se ha habilitado una "mesa cero" para donaciones de quienes no puedan asistir pero quieran colaborar.

Esta iniciativa busca apoyar la investigación para profundizar en el conocimiento y tratamiento de esta enfermedad ultra rara que afecta a muy pocos pacientes en el mundo.​

 
 
Noticias relacionadas
25/11/2025 | Redacción

Un estudio avanzado descubre que solo esta intensidad aumenta significativamente glicerofosfolípidos y triglicéridos, con respuestas diferentes según el sexo

24/11/2025 | Redacción

Estudio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR revela dificultades en fases iniciales del aprendizaje