Entrenamiento de intensidad moderada mejora marcadores lipídicos y salud cardiometabólica

Un estudio avanzado descubre que solo esta intensidad aumenta significativamente glicerofosfolípidos y triglicéridos, con respuestas diferentes según el sexo

Redacción  |  25 de noviembre de 2025
Una investigación revela que el ejercicio físico moderado tiene beneficios en las grasas de la sangre (UGR)
Una investigación revela que el ejercicio físico moderado tiene beneficios en las grasas de la sangre (UGR)

Un estudio de la Universidad de Granada revela que el entrenamiento de intensidad moderada provoca un aumento significativo en los niveles plasmáticos de diversas especies lipídicas, especialmente glicerofosfolípidos y triglicéridos. Esta respuesta se asocia con mejoras en la capacidad cardiorrespiratoria, un importante indicador general de salud. Curiosamente, esta mejora no se observa con ejercicios de intensidad vigorosa o más alta.

Los investigadores del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la UGR realizaron un ensayo controlado aleatorizado con adultos jóvenes sedentarios y emplearon técnicas avanzadas para analizar cerca de 800 especies lipídicas plasmáticas. Se detectaron diferencias por sexo: los hombres muestran incrementos mayores en glicerofosfolípidos y lisofosfolípidos, mientras que las mujeres aumentan principalmente triglicéridos.

 
25N

Estos cambios en perfiles lipídicos van más allá de los marcadores tradicionales y explican mejor las mejoras cardiometabólicas. Según los autores, estos hallazgos abren nuevas vías para intervenciones físicas personalizadas según respuestas lipidómicas individuales, potenciando la salud cardiometabólica a nivel molecular.

Los catedráticos Lucas Jurado Fasoli y Jonatan Ruiz de la UGR enfatizan que estos resultados plantean que el ejercicio bien diseñado influye más profundamente en la salud molecular, señalando el potencial de nuevos biomarcadores lipídicos que podrían guiar el futuro del ejercicio terapéutico. Además, el estudio confirma evidencias previas sobre el beneficio del ejercicio aeróbico moderado en el perfil lipídico plasmático, especialmente aumentando las fracciones protectoras como cHDL, mientras que ejercicios de alta intensidad pueden tener efectos menos favorables o nulos en estos marcadores.

 

 
 
Noticias relacionadas
24/11/2025 | Redacción

Estudio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR revela dificultades en fases iniciales del aprendizaje

18/11/2025 | Redacción

Más de 1.800 textos desde el siglo XVI para estudiar la evolución del humor y preservar el patrimonio cultural hispanohablante