La UGR identifica una diana terapéutica que mejora el efecto de los opioides
Sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto una nueva diana terapéutica que podría suponer un avance clave en el tratamiento del dolor postoperatorio. Según un estudio publicado en la revista científica Biomedicine & Pharmacotherapy, bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de analgésicos opioides como la morfina, sin incrementar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.
El hallazgo, probado en modelos animales mediante tecnología de inteligencia artificial, permitiría reducir la dosis necesaria de opioides manteniendo su eficacia, lo que podría significar una mejora sustancial en la atención a pacientes tras una intervención quirúrgica. Más de la mitad de los pacientes operados experimentan dolor incluso con tratamiento con opioides, los cuales, a pesar de su potencia analgésica, conllevan importantes efectos secundarios.
El equipo de investigación, integrado por especialistas del Departamento de Farmacología y del Instituto de Neurociencias, el Centro de Investigación Biomédica y ibs.Granada, ha contado con la colaboración de la Universidad de Barcelona y la Medical University of Vienna (Austria). La spin-off granadina MouseDATA ha facilitado el análisis mediante herramientas de inteligencia artificial.
Los investigadores Enrique J. Cobos del Moral y Rafael González Cano, responsables del estudio, explican que el receptor sigma-1 actúa como un inhibidor natural de la morfina en las neuronas relacionadas con el dolor. Su bloqueo, mediante fármacos experimentales, permite aumentar el alivio del dolor sin potenciar efectos colaterales.
Aunque los datos se obtuvieron en ensayos preclínicos en roedores, los resultados son prometedores. Los autores confían en que este descubrimiento pueda ser validado en un futuro mediante ensayos clínicos con humanos, avanzando así hacia tratamientos más seguros y eficaces para el dolor postoperatorio. La UGR destaca con este estudio su posición como referente nacional en el ámbito de la neurociencia y la investigación farmacológica.
La investigación realizada ha demostrado la viabilidad de incorporar estos residuos para mejorar la resistencia a fisuración
El rector se ha congratulado de la "rapidez" en la tramitación por el Consejo de Universidades del recurso planteado por la institución académica