La visión de Martínmorales sobre la Transición se expone en el Palacio de la Madraza
Esta muestra es la primera dedicada a este dibujante y viñetista tras su reciente fallecimiento
El Palacio de la Madraza acoge desde este jueves la exposición 'La Transición en su tinta. Martínmorales', dedicada al humorista gráfico y a su obra publicada en los periódicos y revistas más relevantes de España durante este periodo histórico.
Esta muestra es la primera dedicada a este dibujante y viñetista tras su reciente fallecimiento a finales del pasado mes de agosto y recoge más de un centenar de viñetas en tinta sobre papel y, en menor medida, en acuarela, según ha informado la Universidad de Granada (UGR) en una nota de prensa tras su presentación.
La exposición se abre al público a partir de las 20,00 horas de este jueves con un acto institucional. La rectora de la UGR, Pilar Aranda Ramírez, ha mostrado su "enorme satisfacción y, a la vez, responsabilidad" que la institución académica "tiene al contar con el legado de Martínmorales".
La viuda del artista, Magdalena de los Heros, por su parte, ha recordado que, en cierto modo, "esta es una exposición que Paco disfrutó en sus últimos meses de vida". Así, ha dicho que su marido "estuvo dibujando hasta prácticamente sus últimos días".
Esta exposición es la primera actividad que la Universidad de Granada realiza tras la donación del legado de Martínmorales por parte de la familia, lo que ocurrió en abril de este año, ha explicado Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio.
A partir de ahora, según ha añadido, la UGR "asume la tarea de divulgar este legado y darlo a conocer a todo el público". Ricardo Anguita Cantero, director de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, ha dicho que "esta exposición es la punta del iceberg del material con el que cuenta la universidad. Apenas mostramos un porcentaje mínimo de los más de 15.000 originales que la familia ha donado a la UGR y que comenzaremos a inventariar en breve. "
Alejandro Víctor García, comisario de la muestra, ha ofrecido detalles concretos de muestra, con 120 obras del viñetista "del periodo que va de 1976 a 1985, una década que engloba la Transición política española y que hemos alargado un poco más para poder incluir obras en acuarela y a color de Paco".
García ha dicho que "en este momento existe, también, una visión crítica y sarcástica incluso de la transición. Una visión que, realmente, Paco ya la tuvo en aquel momento, mientras todo ocurría". Para el comisario se trata de "exposición para visitar en grupo, una exposición conversada porque permitirá compartir recuerdos a quienes vivieron aquella época".
La Consejería de Universidad constata en sus informes previos que estas enseñanzas cumplen con la planificación aprobada
Fallecida a finales del pasado febrero, su "legado imborrable" en el colectivo han destacado desde la institución académica