Granada acogerá el IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026

Este evento se celebrará en el Palacio de Congresos entre el 8 y el 10 de mayo

Redacción  |  23 de julio de 2025
El rector de la UGR, Pedro Mercado, en el centro flanqueado por el vicerrector Enrique Herrera y el director del DaSCI, Francisco Herrera (UGR)
El rector de la UGR, Pedro Mercado, en el centro flanqueado por el vicerrector Enrique Herrera y el director del DaSCI, Francisco Herrera (UGR)

La Universidad de Granada (UGR) ha presentado este miércoles la próxima edición del IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026, uno de los foros internacionales más prestigiosos en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), que se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2026 en el Palacio de Congresos de la ciudad.

El evento está organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización profesional técnica mundial dedicada al avance tecnológico. La presentación ha estado encabezada por el rector de la UGR, Pedro Mercado, junto al vicerrector de Investigación, Enrique Herrera, y el director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI), Francisco Herrera.

 

El rector ha destacado que la llegada de este congreso supone un reconocimiento al "liderazgo científico" de la Universidad de Granada y la ciudad en el campo de la IA, así como una oportunidad estratégica para proyectar su visibilidad y reforzar su posición como referente internacional.

Granada fue seleccionada sede tras un exigente proceso de selección en el que compitió con ciudades como Londres, Estambul, Hong Kong y Sofía, gracias a la labor de un consorcio académico e institucional y al respaldo del ecosistema tecnológico local. Enrique Herrera y Francisco Herrera, ambos expertos de la UGR, serán ‘general chair’ y ‘program chair’ del comité organizador, que cuenta con el apoyo de las cuatro principales sociedades científicas del IEEE en IA.

El congreso combinará sesiones científicas y exhibiciones tecnológicas, poniendo el foco en las aplicaciones de la inteligencia artificial para transformar sectores clave como la salud, el transporte, la industria, la sostenibilidad, la educación, la robótica, el turismo y el patrimonio cultural, entre otros. Además, se debatirán asuntos de especial relevancia como la IA confiable y segura, los modelos generativos, la ética y el impacto social y económico de estas tecnologías.

Se espera la asistencia de centenares de expertos internacionales de numerosos ámbitos y la participación de ponentes de máximo prestigio, incluyendo galardonados con el Premio Turing o el Premio Nobel. El comité organizador ya trabaja en la configuración definitiva del programa y en el cierre de patrocinios con entidades locales y globales.

El IEEE CAI 2026 pretende consolidarse como un punto de encuentro entre empresas, centros de investigación y profesionales para afianzar redes de colaboración, explorar oportunidades de negocio y abordar, desde una perspectiva multidisciplinar, los desafíos éticos y sociales que plantea la inteligencia artificial.

 

 
 
Noticias relacionadas
22/07/2025 | Redacción

La investigación realizada ha demostrado la viabilidad de incorporar estos residuos para mejorar la resistencia a fisuración

21/07/2025 | Redacción

El rector se ha congratulado de la "rapidez" en la tramitación por el Consejo de Universidades del recurso planteado por la institución académica