Tintablanca edita el libro de viajes 'Los mundos infinitos de Lorca'

El volumen ha sido editado con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada

Redacción  |  15 de junio de 2023
Presentación de ‘Los mundos infinitos de Lorca’ (DIPGRA)
Presentación de ‘Los mundos infinitos de Lorca’ (DIPGRA)

La prestigiosa editorial Tintablanca ha presentado hoy en Granada ‘Los mundos infinitos de Lorca’, un libro en el que el escritor Luis Antonio de Villena y el pintor Juan Vida plasman los años y la obra del poeta y dramaturgo de Fuente Vaqueros, su memoria, sus ciudades, su pasión y su imborrable legado. El volumen ha sido editado con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada, a través del proyecto Universo Lorca, con el propósito de seguir impulsando el conocimiento y disfrute de la vida y el trabajo del granadino más universal.

A lo largo de 240 páginas, el libro de viaje, exquisitamente editado, acompaña a Federico desde su nacimiento en la Vega y sus primeros años de vida en Granada hasta el “espanto de Víznar”, en un periplo de formación, desarrollo y madurez que pasa por la Residencia de Estudiantes de Madrid, los secretos de Nueva York y las tribulaciones en Cuba y Buenos Aires. Como han explicado en rueda de prensa los editores Manuel Mateo y César Hernández, “Federico asumió más que ningún otro autor contemporáneo la modernidad. Fue libre, hondo, popular y mágico. Viajó mucho, conoció y amó a hombres que marcaron su vida y su obra, y junto a su desbordante poesía, cargada de raíz, deseo y sensualidad, escribió piezas de teatro que hoy nos conmueven por su actualidad. Su asesinato acabó con su vida, pero erigió el genio y el mito que alumbra lo mejor de la literatura española”. 

 

El volumen, que se puede comprar en librerías de toda España y en la web de la editorial, combina los textos de Luis Antonio de Villena con poemas de Lorca e ilustraciones originales del pintor granadino Juan Vida. Como toda la colección de Tintablanca, especializada en libros y guías de viaje, está encuadernada en tela de algodón orgánico teñido con tintes naturales e incorpora una cuardenillo de 16 páginas en papel extrablanco de 200 gramos para que el lector pueda hacer anotaciones y dibujos. Mateo y Hernández han definido ‘Los mundos infinitos de Lorca’ como “una pequeña obra de arte literaria, pictórica y de edición”, que en los tres meses transcurridos desde su publicación “ha tenido una buena acogida de ventas dentro de los estándares de un libro de esta categoría”.

El diputado provincial de Turismo de Granada en funciones, Enrique Medina, ha felicitado a los editores por la publicación y “el acierto de vincular el libro con Universo Lorca, un proyecto que tiene como objetivo difundir y divulgar el legado de Federico García Lorca en la provincia de Granada como medio de cualificación y enriquecimiento del destino y su aprovechamiento como recurso de interés turístico y como elemento de dinamización de la economía local”. Medina ha explicado que los volúmenes llevan impreso el logotipo de la Diputación de Granada, de la marca turística ‘Granada, mil y una’ y de Universo Lorca. El Patronato Provincial de Turismo ha adquirido a Tintablanca una tirada de 800 ejemplares para su utilización como material promocional y protocolario en eventos relacionados con el proyecto Universo Lorca.

Los autores consideran que ‘Los mundos infinitos de Lorca’ ofrece una versión nueva y original del universo lorquiano, con una mirada diferente a la vida y obra de un poeta mayor. El escritor, crítico y columnista madrileño Luis Antonio de Villena ha explicado que “no hubo el pasado siglo un poeta más atado al amor y el deseo, a esa norma que agita igual carne y lucero, hambre, carnalidad, presagio y dolor”. “Este libro recorre su vida y su obra, desde su nacimiento en Fuente Vaqueros, su infancia en la vecina Valderrubio, el contacto con la Vega y las desigualdades sociales, antes de su estancia posterior en Granada, al amparo de la Huerta de San Vicente. Sus años en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, le hicieron conocer a los grandes nombres de la España de entonces”, ha señalado el especialista en lenguas clásicas y orientales.

Juan Vida ha recordado que cuando era niño su padre y sus hermanos “leían versos luminosos de Federico”. El artista granadino ha creado una colección de dibujos magistrales, una paleta de color que tiene que ver con el “verde que te quiero verde” de la Vega y las oscuridades que manchan ‘La casa de Bernarda Alba’ y muchos versos de su ‘Romance de la pena negra’.

‘Los mundos infinitos de Lorca’ ahonda en sus tres últimos capítulos en los presagios de dolor que Federico intuye en los años finales de la Segunda República. “Todos saben que se equivocó al regresar a Granada”, coinciden De Villena y Vida. “Cómo iba a imaginar que allí le esperaba el asesinato por parte de una camada de criminales”, se interrogan. Pero fue su muerte violenta lo que, en opinión de Luis Antonio de Villena, convirtió al poeta en mito: “Un poeta de primera fila, alguien que al ser asesinado en una guerra espantosa y fratricida se convierte en la imagen vulnerada y pura de un drama histórico. La injusticia de la inocencia aplastada”.

Tintablanca ha logrado un gran prestigio como editora de libros de viaje, con sus guías de Madrid, Nueva York, Venecia, París, Londres o San Francisco. Ha publicado también recorridos culturales por ‘Las ciudades de Machado’ y ‘Los caminos de El Quijote’, y dedicado un precioso volumen a ‘La Alhambra’. Los textos e ilustraciones son elaborados por escritores y pintores de primera fila y cuida hasta el más mínimo detalle la impresión y la edición. En todos los ejemplares reserva páginas en blanco, una incitación para que el lector escriba las ideas y pensamientos que le acompañan allá a donde se dirija. Por todo ello, según los editores, sus libros “son objetivo de los amantes de la literatura, la pintura y la música, de aquellos que creen en el arte y la cultura, en el descubrimiento y la aventura, en el horizonte y las altas miras”. 

Las guías de viaje de Tintablanca se esmeran en que las ciudades cobren un protagonismo singular. Los diez relatos que conforman cada uno de sus libros retratan la cultura, los personajes y su vida, las anécdotas y la historia, las crónicas y las épocas, los lugares más icónicos y a la vez desconocidos, la literatura, la música, la pintura, el cine o la gastronomía que anida en el alma de las ciudades o personalidades que retratan. Junto a sus letras, los mejores artistas pintan y dibujan el viaje. La obra original de ambos convierte el volumen en algo único y diferente. El resultado es una invitación a una lectura sosegada y a la escritura de las propias reflexiones para celebrarlas antes, durante y después del viaje.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Se estima que un total de 2.320 vecinos de 43 municipios conocerán la fortaleza, mientras que otros 2.350 de 42 localidades disfrutarán de la ruta cultural

13/05/2025 | Redacción

Francis Rodríguez ha señalado que "queremos garantizar la conexión de los municipios afectados y prevenir ante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA"