CCOO alerta de un grave repunte de violencia de género y exige más recursos ante el 25N

El sindicato señala que la provincia destaca por una alta tasa de asesinatos machistas y denuncia insuficiencias en la protección institucional

Redacción  |  22 de noviembre de 2025
Sede del 016 (MINISTERIO DE IGUALDAD)
Sede del 016 (MINISTERIO DE IGUALDAD)

CCOO Granada ha presentado su informe anual sobre violencia de género, que sitúa a la provincia entre las más afectadas de Andalucía y del Estado, con dos mujeres asesinadas en 2024 y 2025, y un total de 44 desde 2003. El sindicato reclama más recursos, mejor coordinación institucional y llama a la ciudadanía a manifestarse el 25 de noviembre.

El informe señala una tasa de 10,5 mujeres asesinadas por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años, una estadística “especialmente alarmante” que evidencia la persistencia de la violencia machista como un problema estructural. Pese a avances legislativos, las respuestas institucionales actuales son insuficientes; solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto andaluz destinado a políticas de protección contra esta violencia en 2024.

 

Granada registra uno de los índices de denuncias más altos de Andalucía, con 123,9 denuncias por cada 10.000 mujeres mayores de 15 años. El sindicato critica la insuficiencia de recursos, falta de personal especializado, escasa coordinación entre administraciones y la falta de formación adecuada para el personal que atiende estos casos.

La violencia machista también impacta en la situación económica y laboral de las víctimas, que en muchos casos pierden su empleo o deben abandonar su entorno por falta de alternativas habitacionales seguras. El informe destaca además una caída del 80% en Granada en los contratos bonificados para víctimas de violencia de género respecto a 2023. Por ello, llaman al empresariado a utilizar estos recursos y cumplir con protocolos contra el acoso y planes de igualdad.

Desde CCOO instan a que la Junta de Andalucía impulse políticas integrales que aborden la violencia machista más allá del ámbito policial y judicial, incluyendo medidas en empleo, vivienda, salud mental y educación. La organización exige el refuerzo urgente de los servicios de atención a víctimas, más personal especializado, formación obligatoria para el personal público, y mejor coordinación entre servicios sociales, sanidad, educación, judicatura y cuerpos policiales. Reclaman además una auditoría pública y transparente sobre los fondos destinados a combatir la violencia machista.

Coincidiendo con el 25N, el sindicato convoca a la ciudadanía a la manifestación que partirá de la Fuente de las Batallas a las 18:00 horas, convocada por la Plataforma 25N/8M y el Espacio Feminista Unitario de Granada.

En el marco de esta fecha, CCOO lanza la campaña 'Nos toca. CCOO actúa contra las violencias machistas', para reafirmar su compromiso frente al aumento de la violencia y los discursos negacionistas que amenazan las políticas de igualdad.

El sindicato alerta sobre actitudes negacionistas dentro de las instituciones, citando como ejemplo al Ayuntamiento de Granada, que nombró jefe de estudios de la Escuela de la Policía Local a un subinspector condenado por malos tratos. Castarnado enfatiza la necesidad de que los entornos cercanos, incluidos los centros de trabajo, se impliquen activamente en la erradicación de estas violencias. Para ello, han elaborado una guía sindical de recursos y derechos, destinada a más de 112.000 delegados y delegadas, para que sean referentes directos contra la violencia de género y sexual en los entornos laborales, ofreciendo herramientas para acompañar a las víctimas y orientar sobre recursos y derechos disponibles.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/11/2025 | Redacción

El plan incluye formación, protocolo contra el acoso y permisos retribuidos para personas en proceso de transición

11/11/2025 | Redacción

La plantilla ratifica por amplia mayoría un acuerdo indemnizatorio antes de la huelga, con compensaciones de 45 días por año trabajado