El Consorcio Ifmif-Dones España avanza con acuerdo internacional para el acelerador de partículas
España, Japón, Croacia y la Unión Europea fortalecen su colaboración en el proyecto estratégico que validará materiales para reactores de fusión.

El Consorcio Ifmif-Dones España, integrado por la Junta de Andalucía y el Gobierno central, ha autorizado la firma con Japón y Croacia y con la Empresa Común Europea para el ITER y el Desarrollo de la Energía de Fusión (F4E) del Acuerdo Multilateral Internacional Dones (Midas).
Este convenio marco busca mejorar la colaboración entre las partes del proyecto del acelerador de partículas, ubicado en Escúzar, en el área metropolitana de Granada, que tiene como objetivos "probar materiales bajo condiciones extremas y validar su uso en futuros reactores de fusión", según informó la Junta de Andalucía.
España ya había firmado memorandos de cooperación con Croacia y Japón que sustentan su compromiso como socios en este proyecto científico-tecnológico de relevancia internacional.
La decisión fue tomada en la reunión del Consejo Rector del Consorcio Ifmif-Dones, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. También lo firmarán el Instituto de Investigación Ruder Boskovic de Croacia, los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón y el F4E.
Este paso permitirá avanzar en la gobernanza del Ifmif-Dones, abarcando las fases de construcción, puesta en marcha, operación y desmantelamiento, sin consultas unilaterales con las partes.
El documento regula la distribución de responsabilidades, asignación de recursos, mecanismos de financiación, seguimiento y protección de resultados.
Las partes contribuirán al programa Dones mediante aportaciones en especie, personal o financieras para gastos comunes, fondo de reserva y operación.
La gobernanza incluirá un comité directivo —máximo órgano de decisiones— con representantes de hasta tres miembros por parte, excepto España con hasta cuatro, que decidirán por consenso o mayoría cualificada.
El comité podrá crear comités consultivos y subgrupos especializados. La figura del gerente coordinará el programa, apoyado por expertos designados por las partes.
La Junta de Andalucía aportará una subvención excepcional de 99,87 millones de euros para la cimentación y construcción del edificio principal del acelerador. Esta financiación, del Programa Feder Andalucía 2021-2027, será gestionada por el Consorcio Ifmif-Dones.
Esta partida forma parte de los 107,06 millones estimados por Andalucía para la infraestructura hasta 2027, complementados con fondos autofinanciados y aportaciones del Ministerio de Ciencia que igualará el importe, sumando 214,12 millones.
Para 2033, España aportará 422,50 millones, sufragados al 50% por ambas administraciones.
Ifmif-Dones es la mayor inversión internacional en I+D+i en España, movilizando 700 millones para construcción, 50 millones para puesta en marcha y 60 millones anuales de operación. España cubre el 50% del coste de construcción y 10% de operación.
El acelerador probará, validará y calificará materiales para plantas de energía de fusión nuclear en un proyecto de 35 años dividido en construcción (10 años), operación (20 años) y clausura o ampliación (5 o más años).
Esta instalación es una oportunidad para convertir a Granada en referente internacional en energías limpias, además de generar transferencias tecnológicas aplicables en física, medicina, astrofísica e industria.
Permitirán financiar parte de la construcción de las instalaciones; en concreto, los estudios previos, diseño y proyectos necesarios para evaluar las características del terreno
Forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar la energía de fusión