PSOE denuncia la "parálisis absoluta" del servicio de taxi en el Área Metropolitana
Raquel Ruz ha denunciado que la comisión de seguimiento del Área de Prestación Conjunta lleva un año sin reunirse
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha denunciado este martes la "absoluta parálisis" que sufre el servicio público de taxi en el Área de Prestación Conjunta y ha criticado la "inacción" del equipo de gobierno liderado por Marifrán Carazo. Según Ruz, esta situación está "cercenando el derecho a la movilidad" de miles de granadinos y granadinas.
Durante una comparecencia ante los medios, Ruz ha alertado sobre la gravedad de la situación, que considera "vital" para muchos autónomos, familias y personas con movilidad reducida que dependen del taxi para acceder a servicios esenciales, tanto en la capital como en el área metropolitana. "Llevamos casi un año con el Área de Prestación Conjunta absolutamente paralizada", ha lamentado, señalando que la comisión de seguimiento no se reúne desde hace casi doce meses, lo que impide la incorporación de nuevos municipios del segundo anillo metropolitano que han solicitado formar parte del servicio.
La portavoz socialista ha atribuido el bloqueo a un "chantaje" por parte del equipo de gobierno hacia los taxistas, al negarse a negociar las tarifas. "El equipo de gobierno no se quiere sentar a negociar con los taxistas, no quieren llegar a un acuerdo con respecto a las tarifas, un acuerdo que beneficiaría a los vecinos y vecinas de Granada capital", ha afirmado Ruz. "Creo que la señora Carazo no entiende lo que le están pidiendo los taxistas", ha añadido.
Ruz ha hecho un llamamiento urgente para que se convoque una reunión que permita alcanzar un acuerdo sobre las tarifas y la incorporación de nuevos municipios, garantizando así la prestación de un servicio "absolutamente esencial" y el derecho a la movilidad de los ciudadanos. "Granada no puede seguir de espaldas al área metropolitana. No puede seguir escondiéndose y poniendo un muro entre el municipio de Granada y el resto de municipios del área metropolitana", ha enfatizado.
La dirigente socialista ha insistido en la necesidad de una "política de movilidad conjunta con visión metropolitana", que, según ha señalado, se ha perdido desde la llegada de Carazo al gobierno municipal. Actualmente, todos los municipios del primer anillo, excepto Monachil y Jun, ya están integrados en el Área de Prestación Conjunta, mientras que los del segundo anillo han solicitado su incorporación, pero el bloqueo de la comisión de seguimiento lo impide.
El principal desacuerdo radica en la adecuación de las tarifas. Los taxistas proponen un sistema de anillos, similar al del Consorcio Metropolitano de Transportes, con tarifas diferenciadas para Granada capital, el primer anillo y el segundo anillo. Sin embargo, según Ruz, el equipo de gobierno "no está por la labor ni siquiera de sentarse a negociar con una escucha activa", lo que ha provocado la paralización de este proyecto "esencial para Granada y para los municipios del área metropolitana".
Olga Manzano acusa al presidente andaluz de "frenar" el desarrollo económico y académico de la provincia
Manuel Martínez denuncia que cuatro meses después de aprobarse la moción en Diputación aún "no haya movido ficha"