La egipcia Nora Nagi y el libanés Mohammad Tarazi ganan la I Edición del Premio Radwa Ashour de Literatura Árabe

Ambos autores disfrutarán de una residencia literaria en Granada como parte del galardón promovido por Qatar Foundation y la Universidad de Granada

Redacción  |  28 de julio de 2025
La escritora egipcia Nora Nagi, ganadora de la categoría de menores de 40 años (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
La escritora egipcia Nora Nagi, ganadora de la categoría de menores de 40 años (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

La escritora egipcia Nora Nagi y el novelista libanés Mohammad Tarazi han sido los ganadores de la I Edición del Premio Radwa Ashour de Literatura Árabe 2025, un galardón literario internacional impulsado por Qatar Foundation en colaboración con la Universidad de Granada (UGR). El jurado, compuesto por críticos y académicos del ámbito literario árabe, emitió un fallo unánime destacando la calidad de las propuestas seleccionadas.

El premio fue presentado oficialmente en diciembre en el Palacio de la Madraza, en un acto presidido por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, representantes de Qatar Foundation y el comité organizador encabezado por el poeta egipcio-palestino Tamim Bargouthi, hijo de la escritora Radwa Ashour.

En la modalidad para mayores de 40 años, el galardonado ha sido Mohammad Tarazi (Beirut, 1983), por su proyecto de novela La encina del elevado monte Amila. Sus obras se centran en la historia árabe de África oriental, y entre ellas destacan La profecíaLas Islas Zanzíbar y Micrófono con silenciador (2025).

 

Por su parte, Nora Nagi (Tanta, 1987) ha sido reconocida en la categoría para menores de 40 años por su proyecto Arenas movedizas. Autora de títulos como Los fantasmas de Camelia y La casa del jazz (2025), su trabajo ha sido publicado por la prestigiosa editorial Dar Al-Suruq y premiado en diversas ocasiones.

Ambos autores disfrutarán de una residencia literaria en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada. El premio busca promover el diálogo intercultural, fomentar la literatura contemporánea en árabe y honrar el legado de Radwa Ashour como figura clave entre las culturas árabe y española.

 

 
 
Noticias relacionadas
28/07/2025 | Redacción

Pondrá en valor la profesionalidad y el trabajo "de quienes día a día hacen posible una de las principales actividades y sectores económicos de nuestra provincia"

28/07/2025 | Redacción

Se ha desarrollado en dos hospitales públicos españoles, el Universitario de Burgos y el Universitario Clínico San Cecilio de Granada